![](/RC/201301/02/Media/A1-1811568699--300x180.jpg?uuid=0bd68592-551d-11e2-9a19-8cb48328cbf7)
Primer paso en positivo
La Bolsa se sitúa en niveles de marzo de 2012 tras subir el 3,43%
MADRID Actualizado: GuardarTan grande era el temor a que republicanos y demócratas no llegaran a un acuerdo en Estados Unidos sobre el precipicio fiscal que se avecinaba, que el pacto norteamericano -aunque débil, mínimo y cortoplacista- ha servido de rémora para que los inversores se hayan lanzado a adquirir títulos en las bolsas de todo el mundo. El Ibex ha comenzado el ejercicio liderando las ganancias entre los selectivos europeos, mientras que la prima de riesgo española se ha reducido considerablemente en una sola sesión. No es que se hayan disipado todas las dudas entre los agentes del mercado, pero sí que se han encontrado algunos catalizadores que han llevado al selectivo español a apuntarse un 3,43% en esta primera sesión hábil del ejercicio. El Ibex se sitúa en los 8.447 puntos: ha regresado a niveles que no veía desde el pasado mes de marzo; se encuentra a apenas 100 puntos del último dato registrado a finales de 2011; y ya ha repuntado más de un 40% desde finales de julio, cuando cotizaba por debajo de los 6.000 puntos.
El optimismo de la renta variable también ha tenido su reflejo en el mercado secundario de deuda. Porque el interés que se exigen los inversores por operar con el bono español a 10 años ha estado a punto de perder la psicológica cota del 5% (finalizó la sesión en el 5,021%). Si a esta tendencia bajista unimos un incremento del interés del "bund" alemán hasta el 1,44%, el 'spread' entre ambos activos se ha situado en los 357 puntos básicos, marcando nuevos records: en una sola jornada, el diferencial se ha reducido más de 30 puntos; y regresa a niveles que no veía desde finales del mes de marzo, cuando arreciaba la tormenta contra los países periféricos.
En el resto de mercados europeos de renta variable, la sesión también fue positiva, aunque con registros más moderados que en el caso del Ibex. El Eurostoxx-50 cerró con un alza del 2,86%, seguido por el CAC parisino, que subió un 2,55%. Por su parte, el FTSE londinense cerraba con una revalorización del 2,20% y el DAX, apuntándose un 2,19%. El precio del barril de Brent se mantiene intacto cerca de los 112 dólares; y el euro cede mínimamente hasta por debajo de los 1,32 dólares.
Entre los valores del Ibex, el sector bancario registró un buen comportamiento, con avances como el de Bankinter (8,60%) o el de Popular (5,97%). Aunque durante buena parte de la jornada, los "blue chips" mantuvieron una tendencia moderada, finalmente los inversores también optaron por adentrarse en los grandes valores del selectivo. Así, Iberdrola gana un 2,29%, Telefónica un 2,80%, Santander un 3,75%, Repsol un 4,21% y BBVA un 4,70%.
Las acciones de Viscofan han debutado en el Ibex -que por ahora se mantiene con 34 valores, tras la salida de Bankia, que cotiza en el Mercado Continuo-, aunque lo han hecho con unas pérdidas del 3,90%. Estos títulos y los de Amadeus (-0,92%) han sido los únicos que han cerrado la sesión en positivo. Destacables también son los registros de Inditex, que gana otro 3,60%, y que está a punto de alcanzar los 110 euros por acción.
En el Mercado Continuo, Bankia era la compañía que se estrenaba en el índice. Y lo ha hecho con un retroceso del 6,14%. El precio de los títulos de la entidad financiera ya vale 0,36 euros. También han caído con fuerza las acciones de Inm. Colonial (-4,17%) y GAM (-2,50%). Por su parte, los títulos de Banco Valencia (36,36%), Urbas (15,38%) y Gamesa (9,46%), que se ha estrenado en este índice tras salir del Ibex, han liderado las ganancias de la jornada.