música | entrevista

Barón Rojo aterriza en la ópera más particular

El veterano grupo presenta su particular versión de 'Tommy' con el objetivo de "remover conciencias"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Han estado seis años sin sacar un disco de estudio. Un tiempo que se han tomado para reflexionar, descansar, hacer un par de giras y plantearse el futuro. Y esa búsqueda de nuevos retos les llevó a los Armando y Carlos de Castro, la mitad de Barón Rojo y los únicos miembros fundadores en activo, a revisar uno de los discos que más les gustó de jóvenes: 'Tommy' de The Who. "Queríamos buscar metas ambiciosas, que los fans vieran que no es un disco de continuidad. Y por eso nos atrevimos con la versión española", comenta Armando.

Aunque 'Tommy Barón', un disco doble ya a la venta, es un álbum de versiones, el grupo de heavy-rock no se ha limitado a tocar las canciones como las creara en 1969 al banda británica. Han trasladado la esencia de esa ópera rock a su mundo. "Barón Rojo siempre será Barón Rojo a no ser que nosotros mismos nos desvirtuemos. Con este disco se trataba de hacer una adaptación a nuestro sonido pero en ningún caso imitar a The Who. No vamos a hacer otros sonidos que no tienen nada que ver con nosotros", argumenta Armando. La banda contó con la aportación de Eva Amaral, que pone su voz en 'La reina ácida'. "Es encantadora. Y dentro de la trama de 'Tommy Baron' queda muy bien que ese corte lo interprete una mujer", explica el guitarrista.

Esta inquietud por buscar algo nuevo que aportar en estos 32 años de carrera también les ha obligado a adaptarse a los nuevos tiempos, como por ejemplo atraer al público con una presentación del disco muy cuidada. "La demanda se ha tornado muy extraña. Se quiere música, pero la gente no está dispuesta a pagarla. Cada vez que quieres sacar un disco te planteas muchas cosas, como el envoltorio. Es más importante que la propia música porque al día siguiente de ponerla a la venta está en internet", comenta Armando.

Por eso presentan el disco con un libreto de 20 páginas, aunque también está disponible en versión digital. Pero, ellos prefieren el tacto del disco. Pasaron del vinilo al CD y con este último formato se quedan. "Es el formato más básico. Al final quieres tener tu música en un lugar físico. Si no, dentro de unos años te preguntas dónde está y no la ves", dice Carlos.