FÚTBOL | liga de campeones

Bolas templadas para los españoles

Milan-Barça y Real Madrid-Manchester United, duelos estrella en octavos de la ‘Champions’

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni los ‘cocos’ más temibles, ni las ‘peritas en dulce’ que todos deseaban devorarse. Rivales de relumbrón pero asequibles para los equipos españoles en el sorteo de octavos de final de la Liga de Campeones, celebrado este jueves en la sede de la UEFA de Nyón (Suiza). Un acto precedido por unas emotivas palabras pronunciadas en catalán por el secretario general del organismo rector del fútbol europeo, Gianni Infantino, en el que mostraba todo su apoyo al técnico Tito Vilanova.

Por raigambre y palmarés, los emparejamientos más destacados son el Milan-Barcelona y el apasionante Real Madrid-Manchester United, dos grandes clásicos. Los azulgranas, líderes destacados de la Liga, se jugarán el billete para los cuartos de final ante un rival ramplón en este curso, en la que solo es séptimo de la Serie A (a 14 puntos de la Juventus) y se clasificó en la segunda posición, tras el Málaga, en la fase de grupos. La mala temporada de los italianos ha disparado toda clase de rumores y el Barça podría verse con un equipo renovado, sobre todo en ataque, ya que los brasileños Robinho y Pato podrían regresar a su país en invierno. En Italia, la prensa asegura que el Milan tratará de compensar esas bajas con los fichajes de algún otro delantero, entre los que se mencionan Drogba (Shanghai Shenhua), Balotelli (Manchester City) o el argentino del París SG Javier Pastore.

El Barcelona, que se reencontrará con el joven Bojan Krkic, no se fía: «El Milan es uno de los grandes de Europa y un club que da muchísimo respeto. No va bien en su competición ahora mismo, pero tiene jugadores impresionantes (...) No está en su mejor momento pero el fútbol cambia de una semana a otra. Ese nombre tan grande atemoriza, pero iremos con las máximas aspiraciones», dijo su vicepresidente Joep María Bertomeu, a Canal Plus.

‘Mou’ contra Ferguson

Los ‘rossoneri’ fueron verdugos de los azulgrana en la final de Atenas’94. Además, se midieron cuatro veces en la pasada ‘Champions’, en la liguilla y en cuartos, con éxito para los catalanes. El Barça jugará el primer partido en San Siro, con la ventaja de disputar la vuelta en casa que no tendrá el Real Madrid. En su reto de lograr la ‘décima’, el hasta ahora decepcionante equipo blanco (tercero en la Liga a 13 puntos del Barça y clasificado para la ‘Champions’ como segundo de grupo), deberá enfrentarse a un clásico que esta temporada se ha reforzado con el fichaje del holandés Van Persie, para acompañar a la gran estrella Wayne Rooney.

«Será una eliminatoria preciosa para público y jugadores. Es un honor enfrentarnos a un equipo tan prestigioso», declaró el director de Relaciones Externas del Real Madrid, Emilio Butragueño. «Me hubiera gustado jugar contra el United más tarde, pero ellos tampoco estarán contentos», matizó.

El dirigente del United, John Alexander, se felicitó porque «era el partido que todo el mundo quería ver, pero más adelante». «Los dos clubes tienen una inmensa historia en esta competición. El año que derrotamos al Real Madrid es también cuando ganamos la final de Wembley (1968)», recordó.

Será curioso el enfrentamiento en los banquillos entre el portugués José Mourinho, que vive sus peores momentos en Concha Espina, y el veterano Alex Ferguson. La prensa inglesa ha informado con frecuencia de la posibilidad de que Mourinho sustituya a Ferguson cuando éste decida jubilarse. También motiva la vuelta de Cristiano Ronaldo al ‘Teatro de los Sueños’.

Este duelo rememora dos grandes momentos de la historia reciente. El día que Ronaldo Nazario salió ovacionado de Old Trafford por su ‘hat trick’ en un 4-3 con doblete de Bekcham para los locales que llevó al Madrid a semifinales en 2003, y el taconazo de Redondo en 2000, un autopase mágico para asistir a Raúl. El choque acabó con 2-3, doblete del ‘7’ y un Madrid directo a semifinales en el año de la ‘octava’. Tres éxitos del Madrid en cuatro emparejamientos y un dato que anima: siempre pasó el equipo que jugó la ida en su feudo.

Duros vecinos

Los otros dos equipos españoles no tuvieron excesiva suerte pero tampoco pueden quejarse. El Málaga, que se clasificó brillantemente como primero de grupo en su primera participación en la máxima competición continental, jugará contra el Oporto, un rival rocoso que siempre hace un buen papel en la competición pero le falta un plus para poder competir por el título como hizo con Mourinho. El primer partido será en Do Dragao, donde el bloque que lideran James Rodríguez y Jacskon Martínez fue capaz de ganar al PSG.

El Valencia de Valverde, que busca en Europa consuelo para sus males domésticos, se las verá precisamente con el nuevo rico de Europa, un club parisino que ha construido un equipo gracias a los petrodólares de Catar. Colíder en la liga francesa, destaca su estrella Zlatan Ibrahimovic, pero el delantero sueco está bien rodeado por un elenco de jugadores como el brasileño Thiago Silva o los argentinos Ezequiel Lavezzi y Javier Pastore. Sin olvidar que en enero se incorporará el brasileño Lucas Moura, que acaba de proclamarse campeón del mundo de clubes con el Corinthians.

«El PSG es un equipo muy fuerte, con muy buenos jugadores», declaró el directivo del Valencia Jordi Bruixola al canal BeInSport. Su homólogo del PSG, el brasileño Leonardo, que jugó en el Valencia en la década de 1990, se mostró cauto: «Siempre es difícil (...) Se decantará por la forma del momento, las lesiones, etc.»

Otro duelo que destaca en estas eliminatorias de octavos será el que enfrente al eterno aspirante Arsenal contra el Bayern de Múnich, subcampeón en la pasada edición y destacado en la Bundesliga El resto de emparejamientos son: Galatasaray-Schalke 04, Celtic-Juventus y Shakhtar Donestk-Borussia Dortmund. Los partidos de ida se disputarán el 12/13 o el 19/20 de febrero y los de vuelta el 5/6 o el 12/13 de marzo).