tecnología

Una faena de oreja y rabo

EL PUERTO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las nuevas tecnologías entran en el hermético mundo del toreo y lo hacen con un soberano pase de pecho, que bien vale una ovación. La empresa gaditana Carbures ha entregado al diestro José María Manzanares un estoque de toreo y el estaquillador de la muleta, fabricados en fibra de carbono. Las doce operaciones que lleva el joven maestro en su mano izquierda llevaron a pensar en la elaboración de unos trastos más ligeros que los tradicionales. En una conversación coloquial mantenida hace un año entre el matador y algunos directivos de Carbures se gestó este nuevo invento, que puede revolucionar la tauromaquia.

La faena de muleta se lleva acabo con el denominado estoque de ayuda, que cubre el trapo, sobre todo en los lances con la derecha. Esta espada suele ser de acero, sin embargo, sus filos no cortan como el estoque de matar. Además, la muleta lleva el estaquillador, una pieza de madera que sirve para armarla y desplegarla. A partir de ahora, el Cossío, referencia histórica de la tauromaquia, tendrá que introducir dos nuevas acepciones en relación a la composición de ambas herramientas del torero. Carbures ha desarrollado tanto el estoque de ayuda como el estaquillador con el mismo material que utiliza para fabricar las estructuras de los aviones o, incluso, de los automóviles. La fibra de carbono también se ha impuesto en el ruedo.

Más resistente y flexible

El presidente de la empresa, Carlos Guillén, y el matador José María Manzanares presentaron ayer en sociedad los nuevos útiles para hacer una faena de muleta con más plasticidad y de una manera más natural. Entre las propiedades que aporta la tecnología de la fibra de carbono se encuentra la reducción del 75% del peso en el estoque y del 37% en el caso del estaquillador. El aumento de resistencia de ambos es tres veces más que el acero e introduce una cualidad rígida y flexible a la vez, que le permite a una estructura doblarse sin romperse.

El torero reconoció que el peso ligero de ambas herramientas ofrece más estética «al permitir un movimiento ante la cara del toro más natural». La aportación de Carbures ha sido como la de un sastre que ejecuta un traje a medida. Manzanares fue dando pinceladas a los ingenieros sobre su comportamiento en la plaza y, sobre todo, de los problemas que arrastra en su mano izquierda. Esta información detallada es lo que ha permitido elaborar dos piezas perfectas. El estoque se ajusta a la mano del diestro, que destacó que se trata de «un verdadero descubrimiento que ni siquiera pesa, lo que permite expresarte con más seguridad y naturalidad».

Proyecto fuera de mercado

Manzanares dijo que empezó a usar las piezas de Carbures en abril, concretamente en sus tardes en la Maestranza de Sevilla, que se saldaron con cuatro orejas. Desde entonces, varios compañeros de profesión se han interesado por el estoque y el estaquillador. El matador, durante el acto de ayer, reconoció que el uso de ambas durante la pasada temporada le ha ayudado mucho en la recuperación de las lesiones de sus manos. El diestro recorrió las instalaciones de Carbures, en el parque Tecnobahía, de El Puerto, donde pudo ver 'in situ' el proceso de la confección del estoque.

Por su parte, el presidente de Carbures Europe, Carlos Guillén, indicó que estas piezas no entran dentro del catálogo de producción de la compañía. Es decir, no se comercializan porque no están en la línea de negocio. Se trata de un producto específico que sirve como ejemplo de lo que se puede hacer con la fibra de carbono. Guillén indicó al respecto que se han invertido unos seis meses en investigación y desarrollo hasta culminar el prototipo. Adelantó también que algunos compañeros de Manzanares habían solicitado estas piezas. Guillén resaltó que la actividad de la empresa se centra en el sector aeronáutico y en la automoción.

Carbures es una empresa tecnológica que suministra piezas aeronáuticas a Airbus y Airbus Military. Acaba de meter la cabeza en el sector de la automoción con la apertura de una planta en Burgo de Osma, Soria, donde realizará piezas de fibra de carbono para su aplicación en el sector del automóvil. (Más información en lavozdigital.es)