Wert presentará el mismo borrador de la reforma educativa
El texto que planteará a las comunidades autónomas será el mismo del día 4 de diciembre, aunque podrán admitirse cambios durante la conferencia sectorial
MADRID Actualizado: GuardarEl Ministerio de Educación presentará este miércoles a las comunidades autónomas el mismo borrador de la reforma educativa que ya se discutió el 4 de diciembre en la última conferencia sectorial. Es decir, el Gobierno, lejos de dar marcha atrás, se reafirma en todos los puntos polémicos: el blindaje del castellano en las aulas, la alternativa evaluable a la asignatura de Religión o los conflictos competenciales en las reválidas y asignaturas troncales. A pesar de las reiteradas llamadas al “consenso” del ministro del ramo, José Ignacio Wert, lo cierto es que su departamento mantiene el mismo texto que provocó que la consejera catalana abandonase la última reunión por “el ataque al catalán”. Sin embargo, el ministerio no descarta que durante la conferencia sectorial de este miércoles se admitan algunas de las propuestas de las comunidades autónomas.
Ni las críticas y la presión ejercida desde Cataluña sobre el modelo lingüístico, -que llegó a pactar con la mayoría de partidos del Parlament “no acatar” la normativa si no se producían cambios- ni las acusaciones de otras comunidades gobernadas por el PSOE, como Andalucía y Asturias, denunciado que la reforma beneficiaba a “los mercados” y “la Iglesia”, han provocado un cambio en las intenciones del Gobierno. Las líneas rojas estaban trazadas desde el pasado 4 de diciembre. De hecho, la intención del Ejecutivo era sacar adelante entonces ese borrador como el definitivo, sin embargo, un defecto de forma se lo impidió.
Y es que el artículo 6,4 del Reglamento de la Conferencia Sectorial establece que la documentación sobre el que se debe discutir debe remitirse en los diez días precedentes a la reunión. Algo que el ministerio incumplió al enviar un texto modificado sustancialmente el día previo a esa reunión. Entonces, Andalucía y País Vasco forzaron a convocar otra reunión. Durante estas dos semanas Wert emplazó a las comunidades autónomas a presentar alternativas para presentar el borrador. También se reunió el pasado jueves con la consejera de Educación catalana, Irene Rigau, para analizar la disposición sobre el modelo lingüístico.
Sin embargo, si el Gobierno presenta el mismo borrador de anteproyecto que el pasado día 4, la disposición sobre el modelo lingüístico en la que se reconoce un “trato diferenciado” a la lengua cooficial respecto del castellano “en una proporción razonable”, sin que en ningún caso “pueda suponer de hecho la exclusión del castellano”, se mantendrá igual. Así como el resto de puntos polémicos.