Aspecto de Nasdaq, el día del debut de Facebook. / Archivo
MERCADOS | NASDAQ

Multan a Morgan Stanley por la salida a Bolsa de Facebook

La entidad tendrá que hacer frente a una sanción de cinco millones impuesta por Massachussett

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El talón de un gigante como Facebook siempre han sido las dudas que podían acechar a su modelo de negocio y a la capacidad para destilar beneficios a partir del tiempo que gastan en sus dominios sus más de 1.000 millones de usuarios. Ha sido un problema que ha lastrado la errante trayectoria de la red social en el índice Nasdaq donde debutó el pasado mes de mayo. No pocos grupos de pequeños accionistas se quejaron casi desde el primer día que ciertos actores involucrados en este estreno bursátil manejaron de forma incorrecta información privilegiada en su propio benefício. Las autoridades de Massachusset anunciaron ayer que, por este motivo, el banco Morgan Stanley, uno de los colocadores de la red social, tendrá que pagar una multa de cinco millones de dólares.

Para la Administración estatal, la entidad influyó "indebidamente" en la Oferta de Venta Pública de Facebook que supuso una recaudación para las arcas de la empresa fundada por Mark Zuckeberg de 16.000 millones de dólares en la tercera mayor salida a bolsa de la historia de una firma norteamericana. Ahora acusan a Morgan Stanley de haber servido a la dirección de la empresa para ayudar a comunicar de manera selectiva y parcial información financiera, "reduciendo sus margenes de rendimiento para el segundo trimestre y el conjunto del año". Algo que finalmente "no fue compartida" con todos los inversores sino que se divulgó entre un grupo elegido a dedo.

Un portavoz de Morgan Stanley ha afirmado que la compañía se complace en dejar el asunto detrás. "Morgan Stanley está comprometida con el cumplimiento robusto con la letra y el espíritu de todas las regulaciones y leyes aplicables", ha afirmado. La compañía, tras la resolución del caso, no admitió ni negó la culpabilidad.

En el mismo mes de mayo, pocos días después del inicio de la cotización, ya hubo una primera demanda contra la red social, su fundador, así como varios de los bancos con los que se alió para dar este paso acusándolo de escoder previsiones que auguraban un fuerte descenso de ingresos antes del estreno en Wall Street.

Los accionistas manifestaron, además, que los documentos que Facebook presentó para su OPV eran "incorrectos y engañosos, contenían declaraciones falsas de hechos materiales y omitían la situación de otros hechos"