Rubalcaba propone una reforma constitucional a sus barones
El socialista sitúa las primarias entre los comicios europeos de 2015 y las autonómicas de 2014 | Denuncia que la crisis ha desbordado el cauce ecómico y afecta al "plano político y social"
MADRID Actualizado: GuardarEl secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha mantenido una intensa jornada en la sede de la madrileña calle de Ferraz junto a los barones autonómicos de su formación en el que se ha analizado el año de oposición y otros aspectos clave en el devenir de un partido que busca recuperar el pulso electoral y recuperar la confianza de los ciudadanos. Para ello, el líder socialista ha propuesto entre otras cosas una reforma constitucional, que sirva para "responder" de forma contundente a la crisis que atraviesa España, que a su parece, a desbordado ya los cauces económicos irrigando el aspecto social, político e institucional. Los tres campos en los que quiere articular la ponencia de esta reforma serán la constitucionalización de derechos, calidad democrática y modelo territorio federal, un punto candente desde las últimas elecciones en Cataluña.
El recurrente asunto de las primarias también ha tenido su hueco en la agenda del conclave socialista. Fuentes cercanas a la dirección han informado que la cita para elegir al candidato para los próximas elecciones generales se podría situar en un punto intermedio entre los comicios europeos, previstos para junio del próximo año, y mayo de 2015, cuando varias autonomías tendrán que pasar por las urnas para renovar sus parlamentos regionales. Sin embargo, los asistentes a la reunión no han tratado el tema con excesiva profundidad puesto que, como sostienen las mismas fuentes consultadas, fijar el calendario del partido corresponde al Comité Federal, que se reunirá el próximo día 12 de enero.
Sin embargo, Rubalcaba ha aprovechado la cita de hoy para otear este horizonte y tantear la posición de los lideres regionales. Entre estos, el más crítico hacia el secretario general ha sido, una vez más, el madrileño Tomás Gómez que ha calentado la jornada al pedir que el líder de la formación dé paso a "nuevas ideas". Una petición que no ha sido respaldada por el resto de sus compañeros.
Críticas a Rajoy
Durante su comparecencia, Rubalcaba ha lamentado que el Ejecutivo "no solo no haya sabido luchar contra la crisis sino que la ha usado como coartada para transformar el modelo social"; ""ha puesto en cuestión consenso político de los últimos años y ha ocasionado "una sociedad más dividida y menos cohesionada". Ante está situación, el socialista ha dejado entrever que endurecerá su modelo de oposición, una reclamación que la hacían desde diferentes sectores que veían este aspecto clave para la recuperación en la intención de voto de los ciudadanos.
El secretario general no ha escatimado en críticas hacia el presidente del Gobierno, cuando recientemente cumplieron un año en la oposición: "En resumen, no ha resuelto ningún problema sino que ha creado mucha desigualdad", ha señalado el líder socialista sobre un Gobierno que "no dialoga con nadie ni sobre nada". "Se cree omnipotente pero España se le está escapando de las manos", ha incidido Rubalcaba, que ha advertido de que el PSOE no entrará en ningún acuerdo que suponga romper el modelo social" y ha mantenido que entre estar con Rajoy o "compartir indignación de ciudadanos que están perdiendo derechos", los socialistas estarán con éstos.
Para Rubalcaba, la reforma de la ley educativa es uno de los máximos ejemplos de la actitud del Gobierno, un anteproyecto que considera "el más reaccionario de los últimos treinta años", caracterizado por "segregar a alumnos con más dificultades, poner en cuestión la igualdad de oportunidades y devolver a la educación su carácter confesional". Al respecto, ha advertido de que si el Gobierno sigue adelante y "rompe el consenso" en materia de educación religiosa, el PSOE pedirá la revocación del acuerdo con la Santa Sede para reclamar que la asignatura de Religión sea extracurricular y se imparta después de clase, como en el modelo francés.