El Gobierno recurre el euro por receta de Cataluña
Amenaza con tomar la misma postura en Madrid si el Gobierno autonómico aplica el copago farmacéutico
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno recurrirá ante el Tribunal Constitucional el euro por receta que cobra la Generalitat de Cataluña. Así lo ha decidido hoy el Consejo de Ministros, que también autorizó a Mariano Rajoy impugnar el cobro de tasas judiciales en Cataluña.
La vicepresidente ha explicado que el cobro del euro por receta en Cataluña vulnera la ley estatal que fija el precio de los medicamentos al establecer un sobreprecio. Y además, ha subrayado Soraya Sáenz de Santamaría, va en contra de la igualdad de los españoles. La número dos del Gobierno ha explicado que en el recurso se solicitará al Constitucional la suspensión cautelar de la medida y la consiguiente paralización del copago farmacéutico.
Sáenz de Santamaría confía en que la Generalitat de Cataluña acate la suspensión porque de no ser así estaría "cobrando" por algo que sabe que no puede hacerlo y tendría que "explicarlo muy bien a los catalanes". Portavoces de la Generalitat han advertido, sin embargo, que el euro por receta seguirá adelante haya recurso ante el Constitucional o no. De ser así, el Ejecutivo de Artur Mas incumpliría la ley y podría ser sancionado.
La vicepresidenta ha avisado además que el Gobierno actuará igual si la Comunidad Madrid pone en marcha el mismo mecanismo de copago. El Ejecutivo madrileño tiene previsto poner en marcha a partir del 1 de enero el cobro de un euro por receta, y los contactos mantenidos hasta ahora por el Ministerio de Sanidad para evitarlo han sido infructuosos. Sáenz de Santamaría, sin embargo, se volvió a mostrar confiada en que al final habrá un entendimiento, pero en caso contrario habrá recurso ante el Constitucional.
La número dos del Gobierno también ha anunciado que Rajoy presentará un recurso ante la corte garante de la Carta Magna contra la aplicación de tasas judiciales autonómicas en Cataluña porque también vulnera la norma estatal u establece "una doble imposición" en esa comunidad porque los ciudadanos pagarían dos tasas judiciales.