Concentración de los funcionarios de los juzgados de Plaza de Castilla. / Zipi (Efe)
entre las 12.00 y las 13.00 horas

Jueces y fiscales paran una hora contra Gallardón

Las protestas se concentran en los juzgados y tribunales ordinarios de toda España al grito de "ministro dimisión"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El malestar de la carrera judicial y fiscal con los recortes llevados a cabo por el Ministerio de Justicia se ha trasladado este miércoles a la calle. Los togados han parado una hora, de 12.00 a 13.00 horas, en los juzgados y tribunales de sus respectivos territorios, aunque el seguimiento se ha concentrado en los órganos ordinarios al grito de "Gallardón dimisión".

La protesta ha sido convocada por siete asociaciones profesionales el pasado 28 de noviembre y apoyada por abogados, secretarios judiciales y funcionarios de los juzgados. La razón son las reformas que ha aprobado o tiene previsto aprobar el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y que han generado un malestar sin precedentes en el sector judicial.

Ayer, el ministro aludió a que los jueces estaban enfadados porque les han quitado la extra de navidad y les han reducido de 18 a 12 los días de permiso. Asimismo, ha asegurado que las tasas judiciales, que han soliviantado a los abogados, fueron propuestas por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), el colectivo conservador y mayoritario de la carrera con más de un millar de afiliados.

El paro parcial de este miércoles se ha concentrado sobre todo en los juzgados y tribunales ordinarios y en las audiencias provinciales. Y ha tenido un mínimo seguimiento en los tribunales superiores de Justicia, Audiencia Nacional, Tribunal Supremo o Fiscalía General del Estado.

El juez decano de Madrid y portavoz de la asociación Francisco de Vitoria, José Luis González Armengol, ha señalado que Gallardón está "clarísimamente equivocado" si acusa a los jueces de moverse por "intereses corporativos", porque sus propuestas tienen que ver con la falta de medios en la Justicia.

Asimismo, ha recordado al ministro que las propuestas de la tasas eran muy inferiores a las que al final ha aprobado el ministerio y ha recordado que los 300 millones que recauda la administración judicial cada año deberían repercutir en aumentar los medios técnicos y humanos.