situación crítica en siria

La oposición logra un amplio reconocimiento internacional

La Coalición Nacional de Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria recibe el apoyo político explícito de 114 países

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El grupo mayoritario de la oposición siria ha logrado en Marrakech el apoyo político explícito de 114 países de todo el mundo, pero este apoyo no ha estado acompañado de promesas concretas de financiación, ni menos de un levantamiento del embargo de armas.

Los participantes en esta Cuarta Conferencia de Amigos del Pueblo Sirio de Marrakech han consensuado una declaración de 43 puntos en los que se reconoce como "legítimo representante" de la oposición a la Coalición Nacional de Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFROS), al tiempo que se pide a Bachar El-Asad "que se haga a un lado" porque "ha perdido toda legitimidad".

El documento ha sido consensuado tras intensos debates en los que se pidió al CNFROS y a su presidente, Moaz al Jatab -sobre todo por parte de los países occidentales- que dé señales claras de "inclusión" y respeto a las minorías y los derechos humanos. El secretario de Estado español Gonzalo de Benito, que encabezaba la delegación española, ha declarado que este ha sido uno de los mensajes más claros de los 'Amigos de Siria' a cambio del reconocimiento del CNFROS: "que sea más respetuosos con los derechos de las mujeres, las minorías y los grupos religiosos".

La coalición opositora había movilizado a no menos de sesenta personas para hacer presión en los pasillos del hotel de Marraquech donde se ha celebrado la conferencia, una presencia que contrastaba con la ausencia del Enviado Especial de la Liga Árabe y de la ONU, Lajdar Brahimi. En la rueda de prensa posterior a la Conferencia, el ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu, ha criticado en dos ocasiones de forma indirecta a Brahimi: "apoyamos a Brahimi, pero queremos ver un calendario (...); la gente en el terreno no quiere ver diplomacia, sino resultados tangibles".

Davutoglu y los otros ministros participantes han subrayado la tragedia humana y la urgencia que suponen los casi dos años de guerra, con 40.000 muertos, además de los 400.000 refugiados y dos millones y medio de desplazados que hacen frente al próximo invierno en un país donde se han destruido tres millones de viviendas.

Financiación de los rebeldes

En esa rueda de prensa también se ha puesto de manifiesto la poca concreción con que se ha cerrado la cuestión de la financiación a los rebeldes sirios, después de que la declaración final se limitase a expresar la "disponibilidad de incrementar la financiación del Consejo Nacional (sirio) en sus actividades".

El ministro tunecino de Exteriores, Rafik Abdesalam, ha dicho que esta financiación "será una decisión individual de cada estado" (como hizo Arabia Saudí, que ha ofrecido 100 millones de dólares), y fuentes europeas han explicado que la indefinición se debió a un temor por la posible falta de control de manejo del dinero.

Una lógica parecida es la que explica la reticencia de todos los países de comprometerse a armar a la oposición en busca de un derrocamiento más rápido de Bachar El-Asad, ya que los rebeldes se quejan de su inferioridad de condiciones ante el poderío del ejército sirio. "Sé que hay estados dispuestos a dar ayuda militar, pero hay riesgos de desvíos; sería necesaria la autorización del Consejo de Seguridad (...) Si tuvieran armas sería mejor para la oposición, pero no podemos darles armas sin control", ha dicho el ministro qatarí de Exteriores, el jeque Ahmded bin Yasim, pese a que su país pasa por ser uno de los más favorables a armar a la oposición.

La declaración final acordada en Marrakech lanza un mensaje, sin nombrarla, a Rusia, gran valedora del régimen de El-Asad, pues pide que "los países que aún apoyan al régimen sirio revisen su postura", y que "pongan fin a las prácticas de proveerles los instrumentos de represión y violencia". Además, la declaración recuerda que "el régimen no escapará a la responsabilidad y al castigo por sus violaciones al derecho internacional".

A este respecto, el ministro catarí fue preguntado por la posibilidad de ofrecer asilo a El-Asad en el marco de una salida negociada, y ha dicho: "Hay varias posibilidades (de acogerlo), pero cuanta más sangre derrama, menos son los países que estarían dispuestos a hacerlo".

Legítima representante del pueblo sirio

Anoche, el presidente Barack Obama anunció que EE UU reconoce a la nueva coalición de la oposición siria como "legítima representante" del pueblo de aquel país. "Hemos tomado la decisión de que la coalición de la oposición siria es suficientemente incluyente, es reflexiva y suficientemente representativa de la población siria, que la consideramos legítima representante del pueblo sirio", señaló el mandatario durante una entrevista con la cadena ABC.

Francia fue el primer país occidental en reconocer el mes pasado a la Coalición Nacional Siria como único órgano representativo del pueblo sirio, sumido desde hace 20 meses en una guerra civil. Reino Unido, Turquía y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo siguieron la iniciativa francesa.