buscado por la policía

Guatemala expulsa a McAfee a Estados Unidos

El creador de los antivirus informáticos entró ilegalmente en el país

GUATEMALA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El estadounidense John McAfee, creador de los antivirus informáticos, abordará en Guatemala en breve un vuelo comercial rumbo a Estados Unidos, al ser expulsado por haber ingresado ilegalmente al país procedente de Belice, donde es requerido para ser interrogado por un crimen.

Autoridades migratorias sacaron a McAfee de un centro de retención en el centro de la capital y lo llevaron en un vehículo custodiado por policías al aeropuerto internacional, en la periferia sur. Vestido de traje formal azul y camisa blanca, el pionero de los sistemas antivirus informáticos, de 67 años, bajó del vehículo caminando libremente y se dirigió a la sala de abordaje para dirigirse a la ciudad de Miami, en medio del revuelo de una batería de periodistas que lo siguió al aeropuerto de la Aurora.

"De conformidad con las leyes migratorias del país se procedió a la expulsión del señor McAfee" a Estados Unidos, ha dicho el portavoz de la Dirección General de Migración, Fernando Lucero.

Aunque el departamento de Migración ha explicado que McAfee fue expulsado por su situación irregular, el abogado defensor Telésforo Guerra ha dicho a un grupo de periodistas que fue una decisión del estadounidense como medida de seguridad. "Él prefiere estar en los Estados Unidos, donde está más seguro que aquí y que en Belice", ha afirmado el abogado. El estadounidense permanecía retenido en un centro de Migración de la capital guatemalteca desde el pasado 5 de diciembre, dos días después de ingresar ilegalmente al territorio de aquel país.

El caso

Las autoridades de Belice, que no tienen ninguna acusación en su contra, quieren interrogarlo como parte de la investigación sobre el asesinato, ocurrido en noviembre, de un estadounidense, Gregory Faull, de 52 años, vecino suyo en Belice, donde el estadounidense vivía desde 2007.

Al ser detenido por Migración, McAfee solicitó asilo político a Guatemala, pero le fue negado y anunció que lo entregaría a Belice. Pero, tras una serie de recursos interpuestos por sus abogados, McAfee pidió el estatus de migrante y presentó un recurso de hábeas corpus. Guatemala procedió con la expulsión un día después de que una jueza declaró sin lugar un recurso de exhibición personal (hábeas corpus) a favor del estadounidense, interpuesto por Guerra al señalar que la detención fue ilegal.

Tras ser detenido, McAfee presentó síntomas de problemas cardíacos y fue trasladado de urgencia a un hospital de la Policía, pero fue dado de alta pocas horas después. El martes fue sometido de nuevo a un chequeo y los médicos determinaron que estaba superada la "crisis de ansiedad e hipertensión arterial" que había sufrido.

En una entrevista con la cadena británica Sky News, McAfee dijo el martes que estaba seguro "al 100%" de ser liberado" del centro de retención en Guatemala y de poder regresar "pronto" a Estados Unidos. McAfee pidió el domingo su expulsión a Estados Unidos en lugar de Belice, al considerar que en la excolonia británica es un "perseguido político" y teme por su vida.

El estadounidense ha proclamado que nada tiene que ver con el crimen de su vecino y alega que las autoridades de Belice lo persiguen por no realizar aportes de dinero a políticos del gobierno de ese país. Al rechazar esas acusaciones, el primer ministro de Belice, Dean Barrow, ha señalado que McAfee es "extremadamente paroanoico". El estadounidense, que se hizo con una fortuna al vender su empresa antivirus en la década de 1990, vivió los últimos cuatro años en Belice, donde habría llegado tras perder unos 96 millones de dólares en inversiones fallidas.