La epilepsia es una de las patologías neurológicas crónicas más comunes./ Archivo
TECNOLOGÍA

La primera 'app' para personas con epilepsia

La herramienta, totalmente gratuita, facilita el seguimiento en tiempo real de las crisis de los pacientes, su medicación y su estado de salud general

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cerca de 400.000 españoles viven actualmente con epilepsia, una de las patologías neurológicas crónicas más comunes. La frecuencia de crisis, los acontecimientos adversos, las mejorías clínicas, el estado de ánimo y muchos otros aspectos influyen de manera notable en la calidad de vida de los pacientes y en la evolución de su enfermedad. Por esta razón, UCB ha creado en colaboración con 'Epilepsy Therapy Project', la aplicación móvil ‘Mi Diario de Epilepsia’, una herramienta, totalmente gratuita, que facilita el seguimiento de la enfermedad, al tiempo que permite compartir todos los datos en tiempo real con familiares y profesionales sanitarios.

"Creemos que 'Mi Diario de Epilepsia' puede contribuir en gran medida a ayudar a los pacientes a conseguir la vida que se proponen. Al registrar las crisis, las personas con epilepsia pueden comunicarse con su especialistas para adaptar la terapia y alcanzar su objetivo", ha señalado el director médico asociado del Área Terapéutica de Sistema Nervioso Central de la UCB, el doctor Javier Alcázar.

Para la presidenta de FEDE, Rocío Mateos, el principal beneficio de esta aplicación es que consigue "generar seguridad en los pacientes ya que permite, además de anotar el número, tipos y desencadenantes de las crisis, controlar otros aspectos de la vida, como la menstruación en el caso de las mujeres, las citas médicas, salidas, reuniones...además de adjuntar fotos, documentos y otros archivos".

Los pacientes con epilepsia interesados en contar con esta aplicación, diseñada por Epilepsy Therapy Proyect, tienen que entrar en la web 'es.epilepsy.com' o descargarla de su iPhone, iPad, iPod Touch o móviles y tabletas Android. Por su parte, los profesionales sanitarios también pueden registrarse en la web para acceder a las entradas diarias de los pacientes que hayan autorizado a dar a conocer su perfil.