Hugo Chávez anuncia su recaída y nombra sucesor a Maduro
El último examen al que se ha sometido ha confirmado la existencia de células malignas
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente de Venezuela, Hugo Chávez, volverá a Cuba para someterse a una nueva operación y ha designado al vicepresidente Nicolás Maduro como su eventual sucesor. El propio mandatario, que ya fue intervenido de un tumor cancerígeno el pasado mes de febrero, ha informado a través de la televisión venezolana del examen rutinario que ha certificado la existencia de células malignas.
"Es necesario tener esta nueva intervención en los próximos días", ha apuntado Chávez, que volará a La Habana este domingo, apenas dos días después de regresar a Venezuela tras someterse a exámenes médicos en Cuba. Por esta razón, ha solicitado a la Asamblea Nacional un nuevo permiso para ausentarse del país que le ha sido concedido por unanimidad.
"Debido a algunos síntomas decidimos adelantar exámenes para realizar una nueva revisión exhaustiva, y en esa revisión surge la presencia de algunas células malignas. Lo que nos ha obligado a revisar el diagnóstico, la evolución del tratamiento y consultar expertos, y se ha decidido que es absolutamente necesario someterme a una nueva intervención quirúrgica, que debe ocurrir en los próximos días", ha indicado Chávez.
La sucesión
Chávez ha pedido a los venezolanos que si le ocurriera algo que le "inhabilitara" para asumir el próximo 10 de enero un tercer mandato -que ganó en los comicios del 7 de octubre- elijan a Maduro como nuevo presidente. "Si algo ocurriera que me inhabilitara de alguna manera, Nicolás Maduro en esa situación debe concluir como manda la Constitución el periodo" antes de la convocatoria de elecciones y "ustedes elijan a Maduro como presidente de la República, se los pido desde mi corazón", ha dicho un emocionado Chávez, que por primera vez hizo referencia a su posible desaparición.
La Constitución venezolana establece que si ocurre la falta absoluta de un presidente antes de la toma de posesión, se deberá proceder a nuevas elecciones en un periodo de 30 días y mientras tanto asumirá el cargo el presidente del Parlamento. Si la falta se produce en los primeros cuatro años de mandato, se convocará igualmente a elecciones pero ejercerá temporalmente el vicepresidente.
Maduro, que funge desde hace más de seis años como canciller de Venezuela, fue nombrado vicepresidente por Chávez pocos días después de que el mandatario resultara reelecto para el periodo 2013-2019 y desde entonces ha ejercido ambos cargos.
Maduro, junto a cerca de una decena de ministros, acompañaron a Chávez durante la alocución de este sábado, en la que el mandatario -a pesar de mostrarse afligido por momentos- también demostró fuerza y buen humor, al llamar a la "unidad" de los suyos y hasta entonó una canción.