TENSIÓN EN EGIPTO

Dos muertos en los choques junto al Palacio Presidencial

La oposición asegura que mantendrá el pulso a Mursi si no rectifica

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos jóvenes, un hombre y una mujer, han muerto en los enfrentamientos entre seguidores del presidente egipcio, Mohamed Mursi, y opositores en torno al Palacio Presidencial en El Cairo, han señalado fuentes de la seguridad egipcia.

Las víctimas mortales perecieron por el impacto de balas o perdigones y forman parte de los manifestantes contra Mursi, según las fuentes, que han agregado que otra treintena de personas han resultado heridas, la mayoría de ellos opositores al presidente.

Sin embargo, un exdiputado del Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de los Hermanos Musulmanes, que encabezó Mursi hasta que asumió la Presidencia, ha indicado a la agencia oficial Mena que el joven fallecido es un miembro de esa cofradía, que murió a causa de un disparo.

La calle Jalifa al Mamun, próxima al palacio, fue el lugar donde comenzaron los enfrentamientos entre ambos bandos, que derivaron en una batalla campal en la que se lanzaron cócteles molotov, piedras y botellas. A esa zona del acomodado barrio de Heliópolis han llegado fuerzas antidisturbios para separar a los partidarios y detractores de Mursi, que también se han enfrentado cuerpo a cuerpo. Los choques se han extendido a otras avenidas próximas como Al Mergany, en las que se han producido importantes destrozos en tiendas y coches. Grupos de personas sacan en volandas a los heridos, que son atendidos en las ambulancias desplegadas en los alrededores del palacio. Los cócteles molotov han causado, asimismo, pequeños incendios en las calles aledañas al palacio, a donde se han desplazado camiones de bomberos para apagar los fuegos.

Poco antes del estallido de la violencia, en las calles aledañas al palacio se apostaban grupos de decenas de personas, sin presencia de la policía, y algunos intentaban formar un cordón humano armados con palos. Las fuentes de seguridad han señalado que continúan los choques, aunque parte de los opositores al presidente han retrocedido y aguardan en una cercana plaza.

Mientras tanto, grupos de manifestantes han atacado las sedes del partido de los Hermanos Musulmanes en las ciudades de Ismailia y Suez, en el noreste del país. Según varios testigos, citados por Reuters, un grupo de opositores a Mursi ha prendido fuego a las oficinas del Partido Libertad y Justicia en Ismailia. Los Hermanos Musulmanes han informado a través de su cuenta en Twitter de que una turba ha atacado las oficinas de la formación en Suez y la han destruido completamente.

Dimisiones

Ante esta situación, los líderes de la oposición no islamista en Egipto han asegurado que continuarán su "lucha" hasta que Mursi no revoque su decisión de blindarse frente a la ley y de someter a referéndum la Constitución. En una tensa rueda de prensa, el premio Nobel de la paz Mohamed el Baradei, el ex secretario general de la Liga Árabe Amro Musa y el excandidato presidencial izquierdista Hamdin Sabahi, acompañados de otros dirigentes, han subrayado que el "régimen, autoritario y represivo, pierde legitimidad día a día".

En este escenario de tensión, varios miembros del consejo asesor de Mursi han dimitido por sus discrepancias con las últimas decisiones del jefe de Estado. El periódico estatal 'Al Ahram' ha identificado a los asesores que han presentado su renuncia como Seif Abdel Fatá y y Ayman el Sayyad, aunque la agencia Reuters añade a un tercero, Amr al Leithy.

El Sayyad ha explicado que la decisión ya estaba tomada desde hace una semana, pero la han mantenido suspendida hasta su confirmación hoy. "Esperábamos que se encontrase una solución (a la crisis), pero ha sido en vano, ha escrito en su cuenta de Twitter.

Por su parte, Abdel Fatá ha explicado a la cadena Al Jazeera que no querían "permanecer en silencio" y ha acusado a los Hermanos Musulmanes de "perjudicar" al país y a la "revolución". El exasesor ha llamado a "reconstruir Egipto", según unas declaraciones recogidas por 'Al Ahram'.

Con estas tres dimisiones, son ya seis el número de empleados de la Presidencia desde que comenzase la ola de protestas contra el decreto aprobado por Mursi y mediante el que el presidente ha ampliado sus poderes. Simpatizantes y detractores del mandatario han vuelto a enfrentarse este miércoles en El Cairo.