ESPAÑA ANTE LA CRISIS

Gobierno y FEMP abordarán juntos la reducción de concejales

El presidente de la Federación, Íñigo de la Serna, asegura que el FLA de 2013 incluirá una fórmula para que las CCAA paguen sus deudas con los ayuntamientos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Mariano Rajoy y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) realizarán una "propuesta conjunta" en relación con la reducción de concejales y la "homonegeización" del sueldo de los alcades y ediles, pero no ha detallado un calendario concreto. Así lo ha anunciado el presidente de la FEMP y alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, después de mantener un encuentro en el Palacio de la Moncloa con el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, un encuentro que ha calificado de "francamente positivo".

Ante la propuesta inicial de reducir un 30% el número de concejales recogida en el borrador de la Ley de gobierno local, ha dicho que fue "una estimación orientativa" y que ahora se ha abierto un "proceso de negociación común". Según ha precisado, se ha acordado "realizar una propuesta conjunta" de Gobierno central y entidades locales sobre sueldos y reducción de concejales. En materia de sueldos, ha indicado que se trata de "homogeneizar los sueldos de los alcaldes en el conjunto del país" y ha señalado que será la FEMP la que haga la propuesta inicial.

El presidente de la FEMP ha subrayado que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas presentó este verano un "documento base" que "está siendo modificado" y ha dicho que esperan contar con el nuevo texto en breve para seguir trabajando y alcanzar un acuerdo.

Fondo de Liquidez Autonómico

Respecto al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) que el Gobierno aprobará para el próximo años, De la Serna ha garantizado que incluirá alguna fórmula concreta para que las comunidades destinen parte de este préstamo a saldar la deuda que han contraído con las entidades locales, ya que, ha apuntado, el FLA de 2012 no ha resultado "eficaz" en este aspecto. En su opinión, ha dicho, es "fundamental" que las autonomías abonen la deuda con las entidades locales porque éstas no pueden hacer frente a las deudas que, a su vez, tienen con sus proveedores.

Según ha indicado, el FLA de 2012 supuso un "avance" en este sentido al incluirse esta posibilidad, si bien ha precisado que "no se puede decir que se haya conseguido un gran éxito" en este sentido, de modo que ha reclamado a Rajoy un mayor esfuerzo para que las comunidades liquiden sus deudas.

"Situaciones comprometidas"

El presidente de la FEMP ha trasladado al jefe del Ejecutivo su "preocupación" por este asunto, ya que las entidades locales "financian también a las comunidades autónomas y éstas les ponen en muchos casos en situaciones comprometidas a la hora de pagar a los proveedores". Para De la Serna, Rajoy "no sólo lo entiende sino que se ha comprometido a avanzar en la solución de esta cuestión".

Así pues, el también alcalde de Santander ha subrayado que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas "ha comenzado ya a trabajar" para incluir en el FLA del próximo año una "fórmula distinta" a la del actual, aunque no ha especificado cómo lo hará. "No conocemos de manera definitiva cómo va a quedar esta cuestión en el nuevo FLA, pero sí que se va a incluir de forma distinta a como se ha incluido en el actual. Y se va a cambiar porque se ha visto que no ha resultado eficaz para abordar esa deuda", ha explicado.