![](/RC/201212/03/Media/allen--300x180.jpg?uuid=c5b164c2-3d31-11e2-bed7-fc73346ee2e2)
Un documental psicoanaliza a Woody Allen
El director Robert B. Weide entrevista a los actores que han trabajado con el genio neoyorquino para desentrañar los secretos de su cine
MADRID Actualizado: GuardarTras dar la cara, delante y detrás de la cámara, en decenas de películas, a Woody Allen solo le faltaba protagonizar un documental. El director Robert B. Weide se ha encargado de esa tarea con ‘Woody Allen, el documental’, que se estrenará en España el 28 de diciembre.
La película recorre toda la etapa profesional del director neoyorquino: sus primeros trabajos como guionista y monologuista en programas de televisión de los años 50 y 60, sus primeras películas (‘Toma el dinero y corre’, 1969) o ‘Bananas’ (1971), sus grandes éxitos (‘Annie Hall’, 1977; ‘Manhattan’, 1979; o ‘La rosa púrpura de El Cairo’, 1985) y los filmes de su última etapa (‘Match Point’, 2005; ‘Vicky Cristina Barcelona’, 2008; ‘Midnight in Paris’, 2011).
Durante año y medio, Robert Weide ha entrevistado a los actores que han trabajado con Woody Allen. Antonio Banderas, Josh Brolin, Penélope Cruz, John Cusack, Scartlett Johansson, Diane Keaton, Mira Sorvino o Naomi Watts son algunos de los actores que participan en este documental.