El conseller de Hacienda valenciano dimite y el TSJV le imputa por filtrar el informe secreto a Blasco
Insiste en que no filtró el documento a Blasco pero asume que una eventual imputación le iba a dejar sin otra salida
VALENCIA Actualizado: GuardarEl magistrado instructor del TSJCV José Flors ha dictado una providencia por la que acuerda citar en calidad de imputado al conseller José Manuel Vela, a las 10.15 horas del próximo 12 de diciembre en la sede del TSJCV. Igualmente,también cita el mismo día al interventor de la Generalitat, Salvador Hernándiz. Esta decisión del TSJCV se ha producido minutos después de conocerse la dimisión de Vela como conseller de Hacienda por la filtración de un documento del caso cooperación al diputado del PP Rafael Blasco, imputado en el caso.
Flors también pide que se remita al tribunal la grabación íntegra de la sesión de Les Corts en la que supuestamente se produjo la filtración. Además, pide conocer la identidad de todos los funcionarios encargados de ''la plasmación mecánica del informe'', que solicitó el juzgado de instrucción número 21 de Valencia.
La dimisión de Vela como conseller supone que deja de tener la condición de aforado y en consecuencia, una vez acredite esa pérdida ante el TSJCV, este perderá la competencia para investigar la supuesta filtración, que volverá al Juzgado de Instrucción número 21 de Valencia, han indicado a EFE fuentes del Tribunal Superior.
Los motivos de la dimisión
El conseller de Hacienda, José Manuel Vela, ha anunciado hoy la dimisión de su cargo, después de que el Tribunal Superior de Justicia haya abierto una investigación para determinar si filtró un documento del caso cooperación al diputado del PP Rafael Blasco, imputado en el caso.
Vela ha negado que se produjera dicha filtración de un documento reclamado por la juez del caso Cooperación y ha explicado, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Gobierno valenciano , que dimite porque está "harto" de que él y su familia tengan que aceptar la "presión mediática" sobre el asunto.
El ya exconseller ha insistido en que es "rotundamente falso" que filtrara ningún documento y ha explicado que la decisión de dimitir de manera "irrevocable" la ha tomado esta mañana y que el president de la Generalitat, Alberto Fabra, la ha "entendido perfectamente".
Vela ha asegurado que la "presión mediática" que ha tenido que soportar desde que la semana pasada se publicara la supuesta filtración del documento le ha hecho "reflexionar" sobre la conveniencia o no de continuar en su cargo.
"No estoy dispuesto a que una situación tan injusta pueda acabar influyendo negativamente no solo en mi rendimiento profesional como conseller, sino también sobre mis compañeros de gobierno y el propio president de la Generalitat, a quien agradezco toda su confianza", ha dicho Vela. El portavoz y vicepresidente del Consell, José Císcar, asumirá temporalmente las competencias de Vela hasta que Fabra nombre a un sustituto.
¿Qué papeles le dio a Blasco?
Vela ha reiterado que lo que le dio al diputado del PP y exconseller Rafael Blasco, imputado en el caso Cooperación, en el pleno de Les Corts Valencianes de la semana pasada fue una copia de su intervención en el debate de los Presupuestos de 2013, y ha recordado que hay un grupo de trabajo de la Generalitat que investiga esta cuestión.
Ha señalado que es cuestión del president Fabra decidir quién será su sustituto, y ha insistido en que su dimisión es irrevocable y no deja una puerta abierta a su regreso, pues él no vive de la política, no ha vivido nunca ni vivirá de ella, porque es catedrático de Universidad y su profesión es esa. "Simplemente es una decisión que he tomado, como tantas otras personas en este país han decidido en un momento dado irse, y punto", ha manifestado Vela .
Sobre las cuestiones que deja pendientes, ha indicado que "no muchas", porque "afortunadamente" el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) "ya es una realidad" y en diciembre tiene que llegar otra remesa "importante" de ese Fondo a la Comunidad Valenciana. "Lo único que me hubiera gustado dejar mucho más avanzado es una posible reforma del sistema de financiación", que es un modelo que "maltrata" a los valencianos, ha resaltado.
La imputación, inminente
Vela era consciente de que en el caso de que se produjera una imputación, que parecía inminente, su situación política iba a pasar a ser insostenible. El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha venido haciendo de la tolerancia cero con la corrupción una de sus principales banderas desde que llegó al cargo. Y como consecuencia de ello, ha llevado a cabo una política de mano dura con aquellos cargos políticos de su partido imputados en investigaciones judiciales -aunque el riesgo de perder la mayoría parlamentaria en Les Corts le ha obligado a mostrarse mucho más tolerante con los parlamentarios del PPCV procesados en distintas investigaciones-.
La posible imputación de Vela iba a abocar a Fabra, sin ningún género de dudas, a relevar de su cargo al conseller de Hacienda. Una salida que en ningún caso prejuzga la culpabilidad de Vela, sino que es la consecuencia de aplicar el mismo rasero que con el resto de cargos populares en su misma situación judicial. En el entorno del Palau de la Generalitat se daba por hecho que si esa imputación se produce, Fabra iba a ser inflexible.
Vela lo sabía, y aunque sigue sosteniendo en público y en privado que no es la persona que facilitó a Blasco el documento relacionado con la investigación judicial del 'caso de las ONG', también eras consciente de que esa imputación puede producirse y de que la decisión de Fabra sería inmediata. Por eso ha decidido abandonar el cargo antes de resultar imputado.
El titular de Hacienda se encuentra sometido a dos investigaciones en relación con este caso desde que las imágenes de la sesión plenaria de Les Corts del pasado martes demostraran que había pasado un sobre a una diputada situada a su espalda, y que ésta se lo había hecho llegar a Blasco instantes antes de que las cámaras 'sorprendieran' al exconseller y exportavoz leyendo un informe de la Intervención General y dirigido a la magistrada que dirige la investigación judicial.
El TSJ admite a trámite la denuncia
Ayer, la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia valenciano admitió la denuncia presentada por la Fiscalía sobre la posible filtración de documentos. El auto, hecho público por el TSJCV, considera que la Sala se declara competente para investigar esa denuncia contra el conseller de Hacienda y Administración Pública, José Manuel Vela y designa al magistrado José Flors como instructor de las diligencias previas que se abren.
La denuncia de la Fiscalía se dirige contra Vela -que habría pasado durante el pleno de Les Corts del pasado día 20 un informe relacionado con la investigación judicial al imputado en el caso Cooperación y exconseller de Solidaridad, Rafael Blasco-, y el interventor general de la Generalitat, Salvador M. Hernándiz.
La sala, dado que Vela es aforado como miembro del Consell, ha incoado diligencias previas para determinar la naturaleza y circunstancias de los hechos denunciados por Fiscalía y las personas que hayan participado en ellos y ha designado instructor al magistrado José Flors, que será quien deba adoptar las decisiones oportunas.
Los argumentos del fiscal
El fiscal ve "especialmente significativo" en su denuncia que el documento que lee Blasco en el pleno de las Corts del 20 de noviembre, según las fotografías publicadas y a las que hace referencia la denuncia, no había entrado en la sede del TSJCV en ese momento y que ese mismo día el escrito llegara al juzgado de instrucción que lo pidió.
Asimismo, sostiene que resulta "extraordinariamente alarmante" que el exconseller, imputado en la causa, lea un documento pedido por el juez a la Intervención General antes de que el órgano que lo pidió lo tenga en su poder, "y lo que es más", que esa lectura se haga en las Corts donde es diputado. Además, recalca que en las diligencias por esta causa está personada la Generalitat como acusación particular, un gobierno autonómico "al que pertenece el honorable conseller que entrega el sobre".
La jueza instructora del conocido como 'caso Cooperación', que investiga un presunto fraude en las subvenciones a ONG por parte de la extinta Conselleria de Solidaridad y Ciudadanía, remitió la pasada semana al fiscal una información relativa a la presunta filtración de un informe sobre las ayudas a ONG, que había sido solicitado judicialmente a la Intervención General de la Generalitat, por parte de Vela al exconseller Blasco, que está imputado en ese procedimiento, durante un pleno de las Corts.
Posibles delitos
En un auto de seis páginas, facilitado por el TSJCV, la sala explica que los hechos a los que se refiere la denuncia del Ministerio Fiscal pudieran revestir caracteres de los delitos de revelación de secretos del artículo 417 del Código Penal; encubrimiento, del 451.3 c) e infidelidad en la custodia de documentos, de los artículos 413 y siguientes, de acuerdo con el relato del fiscal.
El horizonte judicial sufre ahora un cambio destacado después de que Vela haya presentado su dimisión. Al dejar de ser miembro del Gobierno valenciano pierde el aforamiento que le concede ese cargo, y automáticamente el TSJ dejará de hacerse cargo de la instrucción. El asunto pasará entonces a un juzgado ordinario, que será el encargado de realizar la instrucción.