España urge a Palestina e Israel a negociar sin condiciones
El representante español ante la ONU defiende el voto favorable como «muestra de su compromiso firme e irrenunciable con una paz durarera»
NUEVA YORK Actualizado: GuardarEspaña ha defendido en la ONU su voto a favor de reconocer a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) como "estado observador no miembro" y urgió a las partes a negociar sin condiciones y de buena fe. "España ha votado sí como muestra de su compromiso firme e irrenunciable con una paz justa y duradera entre israelíes y palestinos", dijo ante el pleno de la Asamblea General el embajador Representante Permanente Adjunto español ante la ONU, Juan Manuel González de Linares, tras la votación.
González de Linares, que afirmó que la votación de hoy podría haberse evitado si se hubieran producido avances en el proceso de paz, hizo un llamamiento a Israel y la ANP para que se sienten a la mesa de negociación "con carácter urgente y de buena fe". El embajador adjunto, que lamentó que el proceso de paz esté "estancado", invitó a las partes a desechar cualquier acto o medida que "aleje el horizonte" de una paz que, según dijo, anhela toda la comunidad internacional.
"España está convencida de que la creación de un estado palestino independiente, soberano, democrático y viable es un elemento clave en la solución del conflicto y tendrá efectos beneficiosos para la seguridad y el bienestar de Israel", indicó. Sin embargo, reiteró que una "solución justa y de paz" solo puede ser el resultado de unas "negociaciones directas" entre las partes basadas en las resoluciones del Consejo, los principios de Madrid y la hoja de ruta del Cuarteto.
El Gobierno de Mariano Rajoy ya había adelantado este miércoles a través del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, que votaría a favor de la petición palestina "por coherencia con nuestra historia". La resolución, aprobada hoy por mayoría absoluta en la Asamblea General -138 votos a favor, 9 en contra, y 41 abstenciones-, eleva el estatus de la ANP de "entidad observadora" a "Estado observador no miembro".