cambio climático

España pide ahora restringir la compra de emisiones de CO2

El Gobierno afronta la cumbre de Doha con "ambición" y "realismo" y el objetivo de defender la reducción del 20% para 2020

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España anunció hace dos meses que estaba muy cerca de cumplir con el protocolo de Kioto. Ese logro que parecía una quimera a comienzos de año se produjo gracias a la compra de 105 millones de unidades de CO2. Ahora, la intención del Gobierno es restringir esos derechos de compra de emisión a partir de 2013, año en el que concluye la primera parte de Kioto. Una contradicción reconocida por el propio Ejecutivo.

“Lo más inteligente fue cerrar Kioto con la compra a terceros países. Pero no es el modelo. Fue una decisión coyuntural”, explica el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos. Por eso el ministerio apuesta por restringir los derechos de compra de emisiones a partir de 2013. Un debate que no cuenta con unanimidad en la UE. Y es que los países del este no han usado sus derecho de compra y pretenden poder usarlos en el nuevo periodo.

En lo que los Veintisiete sí están de acuerdo es en defender el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 20% para 2020. Esa es la postura de España en la cumbre sobre el cambio climático que se celebra en Doha desde el 26 de noviembre hasta el 7 de diciembre. "Nuestro punto de partida es ambicioso, pero realista", aseguró Ramos. Y es que el acuerdo es prácticamente imposible por los intereses opuestos entre los distintos países y la posición reacia a fijar un porcentaje de reducción de Estados Unidos y China, los principales países emisores de CO2.