La comisión de investigación, suspendida por el fallecimiento de la última víctima
El director general de Emergencias del Ayuntamiento justifica que no se pudo preparar un dispositivo preventivo porque nadie les avisó
MADRID Actualizado: GuardarLos trabajos de la comisión de investigación municipal sobre el caso Madrid Arena se han suspendido hasta el próximo lunes debido al fallecimiento de María Teresa Alonso, que resultó herida en la avalancha acontecida el pasado 1 de noviembre en el Madrid Arena. El presidente de la comisión, Pedro Corral, ha anunciado la suspensión después de que los representantes políticos presentes en la misma hayan guardado un minuto de silencio por la muerte de Alonso.
Corral ha explicado que los trabajos se paralizan por el luto que será declarado en el Ayuntmaiento y ha convocado una junta de portavoces para esta tarde que decidirá el calendario de la próxima sesión. La joven María Teresa Alonso, de 20 años, quinta víctima del accidente en el Madrid Arena, ha fallecido en la Fundación Jiménez Díaz a las 13.30 horas.
Durante la jornada de hoy se ha sabido que ni el Samur ni los bomberos recibieron llamada alguna de que se iba a realizar una fiesta por Halloween en el Madrid Arena. Así lo ha denunciado el director general de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid, Alfonso del Álamo, en la Comisión de Investigación de los sucesos en los que murieron cuatro jóvenes. No avisaron los promotores ni avisó el Ayuntamiento ni avisó la entidad responsable del recinto, la empresa municipal Madrid Espacios y Congresos (Madridec).
Del Álamo afirma que de este modo no se pudo preparar con antelación ningún dispositivo sanitario preventivo, como sí se había hecho en eventos anteriores celebrados en ese pabellón, como los Masters de Tenis, el Circo del Sol o la Feria del Gourmet. Pese a ello, el responsable de Emergencias del Ayuntamiento ha reconocido, a preguntas del Grupo Popular, que un dispositivo preventivo no hubiera evitado la tragedia porque "no hay sistema preventivo que pueda soportar el triple del aforo que previamente se ha comunicado".
Este testimonio lo ha aprovechado el portavoz socialista, Jaime Lissavetzky, para declarar que "hay una presunta negligencia por parte del Ayuntamiento -que él ha centrado en la Vicealcaldía- por no comunicar un acontecimiento que podría tener riesgo" porque suponía convertir un pabellón deportivo en una "discoteca". "Hoy ha quedado claramente demostrado que políticamente no se han tomado todas las medidas necesarias que se podían tomar dentro de las competencias del ayuntamiento para intentar no solo evitar la tragedia sino que hubiera el máximo de seguridad", ha resaltado.
Del Álamo ha explicado que, aquella noche, la única información que tenía Samur fue un correo electrónico recibido el día anterior por el jefe de departamento en el que el área de Organización de los Servicios de Policía Municipal remite los servicios previstos por Policía Municipal para el día 31, en el que aparecía la fiesta del MadridArena "sin mayor información". En función de esa alerta y ante la aparición de varios casos de intoxicación etílica en la zona, a las 2,28 horas Samur propuso situar dos unidades en las proximidades, que son las que actuaron hasta que, casi a las cuatro de la madrugada, una joven dio al 112 el aviso que puso en marcha el dispositivo de emergencia.