reino unido

El 'informe Leveson' pide una legislación para regular la prensa

El juez británico presenta su estudio a raíz del escándalo del 'News of the World'

LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez Brian Leveson ha recomendado la promulgación de una nueva ley en el Reino Unido que garantice que la prensa puede autorregularse con eficacia. Tras 16 meses de investigaciones, el magistrado ha divulgado su esperado informe, de 2.000 páginas, sobre la regulación de la prensa británica a raíz del escándalo de las escuchas ilegales del dominical 'News of the World' de Rupert Murdoch.

La prensa británica disfruta actualmente de una autorregulación a través de la llamada Comisión de Quejas de la Prensa, pero se considera a este organismo anticuado e ineficaz. "Lo que es necesario es un sistema realmente independiente y efectivo de autorregulación con obligaciones hacia la población", ha manifestado el juez al publicar su documento, entre una enorme expectación.

La nueva ley que se apruebe también debe salvaguardar la libertad de expresión a fin de impedir cualquier interferencia del Gobierno, ha indicado el magistrado al presentar su documento en el centro de conferencias 'Queen Elizabeth II' de Londres. Ha indicado que sus propuestas tienen como objetivo proteger los derechos de las víctimas y también a los ciudadanos que presenten quejas cuando se vean acosados por la prensa.

El nuevo organismo independiente regulador, ha detallado, debe garantizar la calidad del periodismo y, al mismo tiempo, proteger la intimidad de las personas. Debería tener la autoridad para multar con hasta un millón de libras (unos 1,2 millones de euros) a los periódicos si violan su código de conducta. Entre otras recomendaciones, el magistrado ha precisado que las víctimas de los acosos de los periodistas tendrán derecho a solicitar una indemnización sin tener que pasar por los tribunales.

Relación entre políticos y medios

Leveson ha considerado que la prensa ha actuado hasta ahora como si su código de conducta "nunca hubiera existido", algo que ha perjudicado la "vida de personas inocentes". Al mismo tiempo, ha criticado la relación entre los políticos y los medios de comunicación durante los últimos veinte años, que ha considerado muy estrecha y la ha calificado de "perjudicial". Levenson ha llegado a estas conclusiones porque, a su juicio, protegen el interés de las personas, al tiempo que ha dejado claro que no hubo "ningún tipo" de influencia política.

Esta investigación empezó en septiembre de 2011 y fue dispuesta por el primer ministro británico, David Cameron, a raíz del escándalo sobre las escuchas ilegales practicadas por el dominical 'News of the World', cerrado el año pasado.

Sobre la cuestionada relación entre los políticos y la prensa, el juez ha señalado que no encontró pruebas de que hubiera algún tipo de acuerdo entre el Gobierno y News International (NI), del magnate Rupert Murdoch y dueño del 'News of the World', para hacerse favores a través de la publicación de noticias favorable hacia el Gobierno.

A fin de poner énfasis en la transparencia del sistema, Leveson propone la publicación, cada tres meses, de todas las reuniones que se celebren entre periodistas, directores y propietarios de medios de comunicación, así como el contenido de las conversaciones. Durante los meses que ha durado la investigación, políticos, empresarios y famosos prestaron declaración, entre ellos el propio primer ministro; el viceprimer ministro británico, Nick Clegg; el exjefe de Gobierno laborista Tony Blair, así como Rupert Murdoch, el actor Hugh Grant y la escritora J. K. Rowling.

Las reacciones a la publicación del 'informe Leveson' no se han hecho esperar. El primer ministro británico, David Cameron, ha expresado su oposición a la aprobación de una ley como la que plantea el juez al considerar que podría socavar la libertad de información y de expresión.

"Deberíamos ver con cautela cualquier legislación que tenga el potencial de dañar la libertad de expresión y la libertad de prensa", ha manifestado en una comparecencia en la Cámara de los Comunes en la que varias de las víctimas de las escuchas telefónicas ilegales han asistido como público. "No estoy convencido de que en este momento sea necesario un estatuto para lograr los objetivos de Lord Leveson", ha agregado.

A pesar de ello, Cameron ha subrayado que es necesario cumplir las recomendaciones planteadas por la 'comisión Leveson'. "El statu quo actual no es una opción. Debemos estar determinados a cumplir los principios del juez Lord Leveson", ha dicho. "Confío en que toda la Cámara de los Comunes las secunde y la prensa tiene la responsabilidad de cumplirlas" ha afirmado.