educación

Las artes en las aulas facilita mejores empleos

Los alumnos con una educación pedagógica creativa aumentan en un 17,6% las probabilidades de ir a la universidad, según el informe 'Buenos días creatividad'

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La creatividad en las aulas como fórmula para motivar, desarrollar el talento de los más pequeños y facilitar una inserción laboral de mayor calidad en el futuro. Y es que una educación con métodos pedagógicos creativos y artísticos eleva en un 17,6% la probabilidad de que los alumnos cursen estudios superiores. Esa es una de las conclusiones del informe '¡Buenos días creatividad!' impulsado por la Fundación Botín y presentado este miércoles.

Los niños tiene una capacidad innata de aprendizaje. A esa corta edad aprenden muy rápido cualquier habilidad. Sin embargo, cuando son adultos pierden el 70% de sus capacidades innatas . “En realidad no las pierden, sino que quedan adormecidas”, explicó la doctora Martina Leibovici-Mühlberger. En su opinión, cuando el adulto empieza a interactuar con el mundo real se “infecta” con el virus de la comparación, el etiquetado, la clasificación y la evaluación.

Los expertos señalan que en la actualidad hay una grave crisis creativa que afecta también a los menores. Un estudio realizado en Estados Unidos por el profesor Kyung Hee Kim con datos de 300.000 niños y adultos detectaron que los menores se habían vuelto menos expresivos respecto a sus emociones, menos enérgicos y habladores. Para tratar de corregir este problema, el informe aboga por las artes en la enseñanza para mejorar la formación de los estudiantes. “Tratamos de detectar y potenciar el talento para generar riqueza”, explicó el director general de la fundación, Íñigo Sáenz de Miera.

Los alumnos que reciben una educación en artes tienen más posibilidades de escribir, leer, y realizar matemáticas complejas de nivel superior. Esas son las conclusiones de un estudio realizado por el profesor James Caterall sobre 25.000 alumnos de Estados Unidos que recibieron una educación basada en la pedagogía creativa. Pero también repercute en su comportamiento, ya que faltan menos a clase y aseguran ser más felices en la escuela. Pero no solo eso. También comprobaron que el compromiso social de esos alumnos se fortalecía hasta el punto de que aumentaban un 15,4% las probabilidades de participar en programas de voluntariado o se incrementaban un 20% la motivación por votar.