![](/RC/201211/25/Media/mato--300x180.jpg?uuid=e0ad9748-36fe-11e2-a6ff-93a376971e13)
Mato dice que las víctimas de maltrato no pagarán tasas judiciales
La ministra anuncia la creación de una «ventanilla única» para ayudar a este colectivo en el Día Internacional contra la Violencia de Género
MADRID Actualizado: Guardar«En todos los procesos judiciales de violencia de género, las víctimas están exentas del pago de las tasas». Así de contundente se ha mostrado la ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Ana Mato, durante el emotivo acto de conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Doméstica celebrado este domingo, en el que se rindió un sentido homenaje a las 43 víctimas de esa lacra en lo que va de año en España.
La ministra ha tratado de zanjar la polémica generada en los últimos días sobre si este colectivo estaba excluido de abonar las tasas. Una exención que le habían pedido asociaciones de mujeres y partidos de la oposición. Y es que según la legislación todas las acciones por vía penal están exentas de las tasas, pero no así los procesos por vía civil, como pueden ser demandas de separación. Y es ahí donde estaba el problema. Consciente de ello, Mato ha aclarado que esas exenciones se «extenderán» a los casos de separación y divorcio cuando la mujer sea víctima de malos tratos y tenga hijos menores a su cargo. Sin embargo, se mantiene la duda para otros supuestos en los que no haya hijos de por medio o sean mayores de edad.
El anuncio se ha producido en un sencillo pero sentido acto donde se leyeron los 43 nombres de las mujeres asesinadas este año. De esas víctimas, solo siete habían presentado una denuncia por maltrato y solo en cuatro casos existía una orden de alejamiento. Y es que, como ha recordado la ministra, el miedo a denunciar –ya sea por motivos económicos, sociales o familiares– sigue estando muy presente. Para tratar de revertir la situación, Mato se ha comprometido a luchar con determinación desde su departamento para «erradicar esa lacra».
Menos burocracia
La ministra ha reconocido que, a pesar de los avances realizados en esta materia, «todavía hay mucho trabajo por hacer». Para corregir esos problemas ha anunciado la creación de una «ventanilla única» para reducir la burocracia y facilitar a las víctimas el acceso a todas las ayudas que contempla la ley. «Serán las administraciones las obligadas a ponerse de acuerdo para coordinarse y prestar de forma más eficaces la atención a estas mujeres», ha asegurado la ministra.
Además, España organizará el próximo mes de abril un encuentro sobre violencia de género en el que participarán representantes de todos los países de la UE. El objetivo de la iniciativa es compartir experiencias a partir de las cuales se logre mejorar la atención y protección a las víctimas. La concienciación de la sociedad también es clave para lograr el mayor rechazo posible a este problema. En ese sentido el ministerio ha puesto en marcha una campaña denominada ‘Hay salida a la violencia de género’ en la que se transmite un mensaje de esperanza para las mujeres que han sufrido malos tratos. En esta iniciativa participan de manero voluntaria empresas, personas del mundo de la cultura y el deporte.