Elecciones 25-N

El SUP hace públicos los documentos policiales que implican a Mas

Se trata de un informe y de un borrador de informe, ambos con el membrete de la Policía

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El SUP, el sindicato mayoritario de la Policía, ha enviado al Juzgado Número 30 de Barcelona que investiga el 'caso Palau' el informe y el borrador de informe de la Unidad de Delicuncia Económica y Fiscal de la Policía que apuntan a que tanto Jordi Pujol como Artur Mas, a través de su padre, tendrían cuentas en Suiza en y otros paraísos fiscales.

El SUP ha entregado copia de esos dos documentos, el primero fechado el 14 de noviembre y con informaciones de un confidente anonimo, y el segundo, el famoso borrador, sin fechar y cuyo título es 'Borrador pendiente de registrar'. En ese documento, que lleva membrete del Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía, que existe "detallada documentación sobre una serie de entramados societarios que decían corresponder a la familia Pujol, así como a las comisiones que el padre del actual presidente Mas recibía en Liechtenstein por llevar dichas sociedades de las que, según se señalaba, una parte de ella desviaba a su propio hijo".

Segun explica el sindicato, el 29 de octubre de este año en Barcelona se mantuvo una reunión con el fiscal Emilio Sánchez Ullet y el fiscal Bermejo. Los policías enseñaron a los fiscales un informe de situación del 'caso Palau' y de las posibles implicaciones de Mas en este asunto y, siempre según la version del SUP, los fiscales contestaron que "el juez no estaba por la labor de seguir y que había que motivar mucho esas peticiones porque en epoca de precampaña lo veían poco factible. En suma, que dedicaran los esfuerzos a otra cosa". También según el SUP, en esa reunión se habló de los anónimos y las informaciones de confidentes que implicaban a Mas y que, "sorprendentemente, los fiscales dijeron que si no se identificaban las fuentes no tendrían validez, ni siquiera para verificar si era verdad lo que decían".

El borrador que maneja el SUP recoge que "la Fundación FAES obtuvo una comisión de más de 1,8 millones de euros por las obras en el Petit Palau". El Petit Palau es una pequeña sala para poco más de 500 personas que se encuentra en los bajos del Palau.