Descubren los restos de un pingüino gigante en la Antártida
De 34 millones de años de antigüedad y dos metros de altura, es el más grande encontrado hasta el momento en su especie
BUENOS AIRES Actualizado: GuardarCientíficos argentinos han descubierto en la Antártida fósiles de un pingüino gigante, de 34 millones de años de antigüedad y dos metros de altura, el más grande encontrado hasta el momento en su especie, ha informado el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
El hallazgo, que fue realizado por un grupo de científicos encabezado por Marcelo Reguero, director de la campaña paleontológica del Instituto Antártico Argentino (IAA), "permite un estudio más intensivo y complejo sobre estos antecesores de los pingüinos modernos". "Se trata del pingüino más grande que se conoce hasta el momento, en cuanto a la altura y masa corporal", ha explicado Carolina Acosta, investigadora de la División Paleontología Vertebrados del museo platense.
Los estudios realizados sobre los fósiles determinaron que estos animales medían unos dos metros de altura, ha agregado. Según Acosta, la especie de mayor tamaño conocida hasta la actualidad era el pingüino Emperador, con 1,20 metros de altura. La experta ha mencionado que el objetivo de la campaña antártica del próximo verano será "buscar nuevos esqueletos para continuar con la investigación", así como "información para conocer cómo eran sus movimientos y acerca de su anatomía".
Anteriores ejemplares encontrados y que vivieron hace millones de años mostraban que tenían diferente plumaje del blanco y negro de los pingüinos actuales, pues lucían plumas de color marrón rojizo y gris.