Detalle de la ley publicada en el BOE. / Vídeo: Europa Press
nueva normativa

El PSOE dice que la orden ministerial no paraliza la ley de tasas

Los socialistas exigen un decreto del Ejecutivo para suspender "debidamente" la norma | Lanza una ofensiva parlamentaria contra "la peor y más injusta" ley aprobada por el PP

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE quiere que el Gobierno apruebe mañana mismo un decreto ley que suspenda "debidamente" la ley de tasas judiciales. La nueva normativa, que obligará a pagar a los ciudadanos entre 100 y 1.200 euros por acceder a la Justicia, fue publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado, pero a última hora de la tarde el Ministerio de Justicia aprobó una orden para retrasar su aplicación durante unas semanas hasta que estén listos los formularios de pago.

La portavoz del grupo parlamentario socialista, Soraya Rodríguez, ha advertido esta mañana en el Congreso de que la "única forma" de paralizar una ley es aprobar un decreto que lo haga y ha exigido al Ejecutivo que proceda a dar ese paso mañana mismo en el Consejo de Ministros. Rodríguez ha manifestado sus dudas sobre las verdaderas intenciones del Gobierno si no lo hace. "No me extrañaría que, una vez solventado el problema de los formularios, se empiece a girar el pago de la tasa con efecto retroactivo a día de hoy", ha apuntado.

Los socialistas, que ya anunciaron su intención de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la norma por vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva, han registrado esta mañana en el Congreso una batería de once proposiciones no de ley para frenar su aplicación a personas físicas. Y, además, presentarán una enmienda a la ley de eficiencia de la Justicia que se tramita en el Parlmento para exigir su derogación.

"Esta es la peor ley de este Gobierno y la más injusta -ha alegado la portavoz socialista- porque los derechos de los ciudadanos valen lo que valen sus garantías y la última garantía es la judicial; todos los derechos son recortados si se prohíbe acceder a la justicia".

Entre las proposiciones que pretende someter a debate en distintas comisiones, el PSOE ha registrado una para que se exima de tasas a quienes participan en procesos de divorcio y separación, también a consumidores y usuarios, a quienes recurren en relación con accidentes de tráfico o a las víctimas de malos tratos.