«Los autores nuevos tienen muy pocas oportunidades»
Lorenzo Silva impulsa 'Playa de Ákaba', una editorial que apuesta por ayudar a escritores noveles a publicar sus obras a precios económicos en ebook y papel
MADRID Actualizado: GuardarA pesar de ver los estantes de 'novedades' de las librerías rebosantes de títulos, para un autor novel no es nada fácil publicar un libro. Más bien al contrario. En un momento de crisis como el actual las editoriales no quieren arriesgarse y apuestan por valores seguros. “El mundo editorial está muy polarizado. Unos escritores hemos tenido la suerte para de encontrar un público nutrido. Pero hay otros a los que los números no les salen a los editores”, explica con conocimiento de causa Lorenzo Silva. Para tratar de subsanar este problema el flamante Premio Planeta ha impulsado la creación de Playa de Ákaba, una editorial que apostará por autores menos conocidos.
Para ayudar a publicar sus obras a esos escritores primerizos o menos conocidos nace 'Playa de Ákaba', una editorial que apostará por autores menos conocidos. Y lo hará en un momento de crisis del sector. Para luchar contra las dificultades económicas, la editorial propone un modelo basado en la impresión bajo demanda y la venta de Ebooks a precios reducidos de dos a tres euros. “Un libro en Ebooks no puede valer más de diez euros”, explica Silva. El nombre de la editorial hace referencia a la playa a la que llegó Lawrence de Arabia tras flanquear el desierto del Nefud en una alegoría sobre la ayuda que los autores encontrarán en la empresa para lograr publicar sus libros.
Pero además, es que uno de los primeros cuatro libros editados por Playa de Ákaba, sean las cartas de Thomas Edward Lawrence escrita durante 1917, antes de iniciar la campaña al frente del ejército beduino contra los otomanos. El propio Silva ha sido el encargado de traducir unas misivas que hasta ahora solo estaba en inglés. Y es que rescatar textos clásicos que no hayan sido traducidos al castellano será una de las líneas de actuación de la editorial.
Otra de las prioridades de publicación será la poesía contemporánea “la cenicienta a lado de la narrativa en las grandes editoriales”. “Nosotros trataremos a los poetas igual que a la narrativa”, asegura Silva. No son solo palabras. Para demostrarlo entre los cuatro libros publicados para su estreno hay dos títulos de este género. 'Yo vivía aquí', una antología del poeta Carlos Zanón y 'Solo fue un post', de Noemí Trujillo. “Publicar en una editorial que cree en ti es un proyecto ilusionante”, aseguró Zanón, autor también de novela negra.
Por último, la literatura infantil y juvenil también será protagonista de la editorial. 'Judith y sus muñecas monstruosas' de Noemí Trujillo es la primera publicación en este ámbito. "Nosotros queremos una literatura infantil que se tome en serio a sus lectores", aseguró Silva. Los autores interesados ya pueden mandar sus manuscritos a la web de la editorial. Quizás, en unos meses, puedan ver cumplido su sueño de ver su obra en las librerías.