Felipe González. / Efe
ELECCIONES 25-N

González pide a Mas «respetar las reglas del juego»

Afirma que nadie puede justificar una mayoría para hacer lo que quiera en democracia | El expresidente sugiere cambiar la voluntad de Estado antes de que se cansen los ciudadanos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El expresidente del Gobierno Felipe González avisó ayer al presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, de que en una democracia nadie puede argumentar una mayoría para hacer lo que quiera, porque o se respetan las reglas de juego o se deslegitima esa mayoría. González se ha expresado en estos términos en la presentación del libro 'La socialdemocracia maniatada', del que fuera sociólogo de cabecera del PSOE durante décadas Ludolfo Paramio.

"O se respeta el mecanismo para cambiar las reglas de juego o se convierte en una mayoría no legítima que creará más problemas de los que resuelve", ha alertado al ser preguntado por la intención de Mas de convocar una consulta sobre la independencia sea o no legal si CiU gana las elecciones del 25N. González se ha puesto en el papel del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante este órdago soberanista y ha abogado por reconfigurar la voluntad del Estado antes de que los ciudadanos "se cansen" del modelo autonómico, que ha funcionado "bastante bien" durante 30 años.

Junto a ello, ha anotado la necesidad de evitar la polarización de nacionalismos con nacionalismos y no enfrentar la "marca Cataluña" y la "marca España". El expresidente ha dicho ser capaz de respetar a los catalanes que se sienten sólo catalanes y no españoles y ha reclamado el mismo respeto para él y para su postura: "Yo no concibo a España sin Cataluña. Mi idea de España incluye a Cataluña, como al País Vasco, Galicia...".

Con todo, ha resaltado que en un momento como éste hay que tender puentes de diálogo y estudiar una reforma constitucional que permita avanzar hacia una estructura federal, que reconozca singularidades y asimetrías que no afectan a derechos básicos. Y "acabar con la broma de las diputaciones napoleónicas", ha apostillado, para indicar a continuaciónque también es partidario de agrupar servicios municipales, de tal manera que en vez de las más de 8.000 estructuras actuales haya sólo 5.000