La ley de unidad de mercado irá al Congreso en diciembre
Economía señala en el Senado que Cataluña será la comunidad más beneficiada, al ser la que más tejido productivo e industrial tiene
MADRID Actualizado: GuardarEl secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha indicado que la ley de unidad de mercado se enviará al Congreso a lo largo del mes de diciembre y ha considerado que "probablemente" Cataluña será la comunidad más beneficiada, al ser la que más tejido productivo e industrial tiene. Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado, García-Legaz ha garantizado que esa ley será "absolutamente respetuosa" con las competencias legislativas de las comunidades autónomas, porque su objetivo "no es identitario".
Lo que pretende la nueva ley, según ha explicado, es eliminar las "barreras" a la libre comercialización de bienes y servicios que, en su opinión, derivan de la existencia de 17 normativas distintas. Después de defender el presupuesto destinado a la secretaría de Estado de Comercio para 2013, García-Legaz ha resaltado que la internacionalización de las empresas no se apoya únicamente con mayor gasto público, sino con medidas que mejoren la eficacia. "Estos presupuestos son los que España necesita en estos momentos para potenciar el comercio exterior e interior en un contexto de austeridad", ha asegurado al respecto.
En esta línea, se ha referido a la integración de Invest in Spain en el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) que, según ha resaltado, ha permitido ahorrar un tercio del presupuesto de la primera institución. Así, García-Legaz ha avanzado que en 2013 se impulsarán normas para garantizar la mejor coordinación entre el ICEX, la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) o la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES).
Además, ha explicado que su departamento es consciente del impacto negativo de la contracción económica en la zona del euro para las exportaciones españolas y, por ello, ha añadido, más de dos tercios del presupuesto del ICEX se centran en fomentar la internacionalización en mercados no comunitarios.
También se ha referido al descenso del 25,1% del déficit comercial acumulado hasta septiembre respecto al mismo periodo del año anterior, un dato hecho público hoy por el Ministerio de Economía que ha calificado de "muy positivo".