![](/RC/201211/20/Media/artur-mas--300x180.jpg?uuid=18688a78-330b-11e2-87fa-7ea5eed96750)
El 'borrador' sobre Mas y Pujol se basa en cuatro informes policiales
El presidente de la Generalitat insta a Rajoy a identificar al responsable del escrito | El candidato de CiU descarta aprobar los presupuestos con el PP catalán por su "guerra sucia"
BARCELONA Actualizado: GuardarEl "borrador" de un supuesto informe policial que acusa a Artur Mas y a Jordi Pujol de cobrar comisiones se basa en gran parte en el contenido de cuatro informes policiales presentados al juez en los años 2011 y 2012, han informado fuentes policiales. El primero de los informes entregados al juez tiene fecha de 29 de noviembre de 2011 y los otros son de 1 de febrero, 20 de abril y 24 de mayo de 2012, según las fuentes.
El Ministerio del Interior cree que el "borrador" sobre las supuestas cuentas de Mas y Pujol en Suiza relacionadas con presunta corrupción en CiU se ha confeccionado con datos de la investigación procedentes de "diversos documentos", algunos de ellos "informes judicializados" e incluso "informaciones que circulan en la red". Fuentes del Ministerio del Interior han informado de que la investigación que ha abierto sobre el "borrador" publicado ha acreditado que existen cuatroinformes policiales "judicializados" que contienen algunas de las informaciones que ha publicado la prensa.
Mas
Por su parte, e presidente de la Generalitat y candidato de CiU a la reelección, Artur Mas, ha instado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a identificar al responsable del borrador del informe policial para demostrar que no es el Estado quien está detrás.
En una entrevista a TV3, ha replicado así las palabras de Rajoy del lunes, que afirmó que es una "falsedad" que Mas diga que el Estado está intentando destruirlo. "Entonces que me diga quién ha hecho este informe. ¿Quién es el responsable de encargarlo? ¿Quién se hace responsable? No puede ser alguien que no sea del Estado. La policía depende del Gobierno y lo preside Rajoy", ha insistido, destacando que entonces sabrá a qué atenerse.
Pese a todo, Mas ha insistido en su teoría contra el Estado al recordar que la policía forma parte de éste: "Si te fabrican una prueba en contra, si el juez que podía no lo ha ordenado, da la sensación de que se ha puesto en marcha el aparato del Estado para abortar el derecho a decidir".
También ha expresado su confianza ciega en el resto de afectados por las informaciones publicadas, como el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol y el consejero de Interior, Felip Puig, y ha asegurado que el caso le recuerda lo que pasó en la década de los 80 con Banca Catalana.
Pujol como un 'Lucifer'
Para Mas, en aquellos tiempos se identificó a Pujol como el "Lucifer de la época y dispararon contra él con todas las consecuencias", y ha recordado que luego obtuvo mayoría absoluta, lo que ve más difícil conseguir en su caso en las elecciones de este domingo por las diferencias en el arco parlamentario actual.
Ha llamado a los catalanes que rechacen el derecho a decidir a no optar por CiU, pero sí a hacerlo a aquellos que lo quieran aunque no estén a favor del Estado propio porque, ha remarcado, este domingo se vota la posibilidad de celebrar una consulta. Pese a no tener mayor absoluta, el presidente de la Generalitat tirara adelante con su proyecto, pero ha dejado claro que necesitará el apoyo de determinadas fuerzas y también ha precisado que si sale debilitado -como perder apoyos y tener menos diputados- el proceso quedará "tocado".