TENSIÓN EN ORIENTE MEDIO

La guerra palestino-israelí también se libra en las redes sociales

Twitter y Facebook recogen al minuto los incidentes en un nuevo campo de batalla para la propaganda

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Internet es desde hace tiempo un campo de batalla en el que se libran guerras encubiertas que tardan en salir a la luz. Fue el caso del ciberataque emprendido por Estados Unidos e Israel contra las actividades nucleares de Irán a través de los virus informáticos Stuxnet y Flame. Ahora, la escalada bélica en Gaza ha puesto de actualidad el frente de las redes sociales con la guerra de propaganda entre israelíes y palestinos.

El Ejército de Israel, además de ser uno de los más poderosos del mundo ha estado siempre en vanguardia de la tecnología militar. Fue pionero en el uso de ‘drones’, aviones no tripulados, y estos días ha dado un salto importante en la utilización de Internet con una ofensiva en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube paralela a la impulsada sobre el terreno de la franja de Gaza por su Ejército. El pasado miércoles, el portavoz de las fuerzas armadas israelíes anunciaba el comienzo “de un ataque de envergadura contra enclaves y jefes terroristas en la banda de Gaza”. Fue la primera vez en la que un tuit sustituía a una declaración a la prensa para anunciar una acción militar. Este pasado jueves las Fuerzas de Defensa de Israel estrenaban su página de Facebook en castellano que está también en hebreo, árabe, inglés y francés. En ella se aporta multitud de ilustraciones, fotos, enlaces y vídeos. Aunque las Fuerzas Armadas dicen que “en esta página se censuran los comentarios provocativos o que incitan a la violencia”, se puede leer algún mensaje por un remitente que expresa su ira contra Israel por la reciente de castigo en Gaza: “Seréis exterminados, ya lo profetizó Mateo. Sois el cáncer del planeta”. Y también en sentido contrario sobre los palestinos: “acaben con ellos de una vez”.

En Twitter, también en castellano, se puede seguir al minuto las informaciones militares israelíes en curso de la operación en la franja, así como los cohetes que caen sobre terreno de Israel y las correspondientes alertas. En cuestión de minutos se difundió el vídeo del ataque en el que pereció el jefe militar de Hamas, Ahmed Jabari.

Casi al mismo tiempo, las Brigadas al-Qassam confirmaban la muerte de su líder y clamaban venganza La contienda alcanzaba también a los hashtags: los israelíes le daban su nombre #pillarofdefense a la ofensiva militar, mientras que los palestinos optaban por #gazaunderattack

Israel da una nueva muestra de su potencia y el despliegue en las redes es espectacular, privilegiando el impacto visual. Su principal argumento es diáfano: los palestinos de Gaza han disparado más de 12.000 cohetes sobre Israel en 12 años; Israel tiene derecho a defenderse. Obviamente, Israel hace hincapié en el número de misiles y no en el número de muertos, donde la diferencia es abismal y más complejo de justificar. También se hace hincapié en los esfuerzos por evitar daños colaterales y, en última instancia, se acusa a Hamas de utilizar a la población civil como escudo.

A falta de recursos visuales y gráficos, los palestinos exhiben en toda su crudeza sus muertos Solo en este reciente escalada y en el momento de escribir estas líneas, las víctimas mortales palestinas eran 23 y las israelíes, tres. En la operación ‘Plomo fundido’, de finales de 2008, perecieron 1.300 palestinos, de los que un tercio fueron niños frente a 13 soldados israelíes muertos, cinco de ellos por fuego amigo, además de cuatro civiles víctimas de los 778 cohetes lanzados por Hamas. El nuevo frente de batalla en Internet amenaza con convertirse en el principal activo de propaganda de ambos bandos de un conflicto imposible de solucionar por la fuerza y sin perspectivas de una negociación viable a la vista.