El alcalde de Lugo se niega a dimitir pese a ser imputado
El socialista José López Orozco declarará el día 22 ante la jueza Pilar de Lara, que investiga la existencia de una supuesta trama para obtener de forma fraudulenta subvenciones públicas
LUGO Actualizado: GuardarEl alcalde de Lugo, Xosé Clemente López Orozco, del PSdeG, se ha negado hoy a dimitir después de que la jueza, Pilar de Lara, lo haya imputado por presunto cohecho y tráfico de influencias en la Operación Pokemón, que destapó una supuesta trama que adjudicaba contratos a la empresa Vendex y sus filiales a cambio de sobornos en metálico a políticos.
El regidor de Lugo, uno de los históricos del PSOE gallego, mantiene su inocencia y hoy ha dicho que está "tranquilo" y muy dispuesto a contestar a todas las cuestiones que le plantee la magistrada que instruye la causa "con total colaboración". "Es la crónica de una imputación anunciada", declaró Orozco a los medios esta mañana. El alcalde está citado en el juzgado el próximo 22 de noviembre y sostiene que continuará "como si nada" sus actividades municipales.
"Con respecto a mí, no tengan la menor duda de mi total inocencia. Por eso estoy tranquilo", ha insistido. "Dimisión no está en mi diccionario ni en mi manera de comportarme", zanjó Orozco, para recordar que fue imputado con anterioridad (en la Operación Campeón) y fue absuelto. El regidor aseguró que seguirá trabajando por Lugo "con la cabeza alta y el ánimo renovado".
Con nombre de dibujos japoneses y epicentro en la ciudad de Ourense, la Operación Pokemón saltó a las portadas a finales de septiembre en las vísperas de la campaña electoral gallega y ya suma una treintena de imputados entre cargos públicos, funcionarios y empresarios. La investigación judicial ha tenido graves consecuencias políticas con la dimisión del alcalde de Ourense, Francisco Rodriguez (PSOE), el de Boqueixón, Adolfo Gacio, del PP, y el concejal del Bloque Nacionalista Galego, Fernando Varela.
Uno de los principales encausados es el exedil socialista de Lugo, Francisco Fernández Liñares, en prisión desde su arresto, y que admitió haber favorecido a Vendex en contratos para obras de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil que él presidía. Declaró que la empresa le devolvía el 'favor' con sobres de dinero cada mes con pagos de hasta 3.500 euros.