Bruselas empeora la recesión en España pero evita pedir más ajustes
Triplica la caída del PIB prevista por el Gobierno y augura una fuerte desviación con el déficit
BRUSELAS Actualizado: GuardarLa Comisión Europea evitó ayer presionar más a España para que cumpla con el objetivo de déficit de este año. Aunque en sus nuevas previsiones económicas constató que se quedará lejos del techo pactado, Bruselas anunció que todavía analiza la eficacia de los ajustes adoptados tanto para 2012 como para 2013. Según sus estimaciones, el desfase presupuestario alcanzará el 8% frente al 6,3% acordado con el Gobierno de Mariano Rajoy. En cuanto a la evolución de la economía española, echó por tierra los cálculos del Ejecutivo al pronosticar para el próximo ejercicio una caída del PIB del 1,4%, casi el triple de lo previsto por Rajoy.
El comisario de Economía, el finlandés Olli Rehn, presentó el nuevo diagnóstico macroeconómico de España. Las cifras suponen un empeoramiento de las previsiones realizadas hace unos meses y auguran dos años complicados. El PIB seguirá cayendo con fuerza en 2013, aunque se espera que la recuperación cristalice un ejercicio después con un ascenso del 0,8%. El desempleo, sin embargo, apenas registrará una leve mejoría en 2014. Bruselas augura que la tasa de paro alcanzará 26,6% el próximo año antes de moderarse ligeramente hasta el 26,1%. Ante esta perspectiva, España se mantendrá en el liderato como el país con más desempleados de la UE.
La comparecencia de Rehn se aguardaba con gran interés por su evaluación sobre el cumplimiento del déficit. Los datos dejaron clara la desviación de España tanto este año como en los sucesivos, pero el responsable finlandes eludió mostrarse excesivamente riguroso. Insistió en que todavía “estudian” las medidas adoptadas por el Gobierno y que las objetivos deben interpretarse en función de la situación económica. Pese a esta aparente flexibilidad, el comisario pidió al Ejecutivo que no se relaje y vaya preparando los ajustes para 2014, año en el que el déficit debe situarse por debajo del límite sagrado del 3%.
Rehn se mostró igual de comprensivo con otra serie de países, entre ellos Francia, que podrían incumplir el déficit. El responsable finlandés explicó que se tomará una decisión definitiva en febrero, momento en el que habrán podido analizar la aplicación de todos los ajustes presupuestarios. En cuanto a la evolución económica de la zona euro, las nuevas previsiones indican que todo el bloque se enfrenta a importantes retos. En 2013, los 17 países de la moneda única en su conjunto apenas crecerán un 0,1% y la recuperación solo tomará impulso un año después. Como ha sucedido durante la crisis, Alemania y el resto de países del Norte serán los países más resistentes frente a la recesión.