NUEVA NORMATIVA

El PSOE insta al Gobierno a tramitar con urgencia su propuesta contra los desahucios

Advierte de que los ciudadanos "no tienen tiempo para comisiones ni grupos de trabajo"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE ha instado al Gobierno a negociar su proposición de ley contra los desahucios y a tramitarla en el Congreso de los Diputados por procedimiento de urgencia, igual que ha hecho con las reformas financieras. "Aunque el Ejecutivo tenga tiempo para crear comisiones y grupos de trabajo, los ciudadanos en riesgo de perder su vivienda no lo tienen", ha dicho en rueda de prensa el responsable socialista de Relaciones Institucionales y Política Autonómica, Antonio Hernando.

La proposición de ley, que fue registrada la pasada semana en el Congreso, ha sido presentada este lunes por la secretaria de Política Económica y Empleo, Inmaculada Rodríguez-Piñero, y por Hernando, quien ha urgido al Gobierno a "encerrarse en una habitación" junto al principal partido de la oposición "y no salir hasta que se haya redactado un texto definitivo, porque la gente necesita soluciones inmediatas". "Nosotros que somos promotores de la iniciativa estamos dispuestos a encerrarnos con el Gobierno", ha remachado.

Rodríguez-Piñero, por su parte, ha explicado que esta nueva normativa "va mucho más allá que la dación en pago, porque ésta solo resuelve una parte del problema, que es la de la deuda pendiente; sin embargo, con esta ley, el PSOE busca que las familias no se queden sin vivienda". Según la secretaria de Política Económica del partido, la propuesta socialista "cambia la relación de fuerzas y permite que haya equilibrio entre los ciudadanos y las entidades financieras", pues, tal y como ha apuntado, "los bancos tienen responsabilidad en estos procesos, ya que concedieron créditos sin haber medido bien los riesgos, por lo que tienen que asumir su parte de culpa".

200.000 familias en riesgo

Para evitar el sobrendeudamiento familiar, la normativa fija un límite, tanto en la cuantía como en el tiempo, para los préstamos hipotecarios. En concreto, el tiempo pasaría de los 40 años actuales a 30, y la cuantía a pagar por los compradores de una vivienda estaría limitada al 80% del valor del inmueble, "para que así al menos puedan ahorrarse ese 20%".

Otro de los puntos principales de la ley es que las entidades que actualmente reciben ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) se vean obligadas a iniciar un proceso de negociación extrajudicial previo al concurso de acreedores "en el que se pueda llegar a un acuerdo que evite el desahucio". Además, Inmaculada Rodríguez-Piñero ha incidido en que durante este procedimiento "debe haber una moratoria que deje en suspenso el proceso de ejecución hipotecaria y, si al final las dos partes no logran un acuerdo y tienen que llegar a los tribunales, que se mantenga esa moratoria y se frene el desahucio".

El PSOE ha asegurado que si la ley llega a buen puerto "será posible evitar el desahucio de las 200.000 familias que se encuentran ahora mismo en riesgo". No obstante, la formación ha destacado la "imposibilidad" de que la normativa se pueda aplicar con carácter retroactivo a los procesos de ejecución ya iniciados.