María del Mar Blanco./ Archivo
relevo

Mari Mar Blanco, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo

La hermana del concejal del PP asesinado por ETA sustituye a Maite Pagazaurtundúa, quien ha ocupado el cargo desde el año 2005

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

María del Mar Blanco ha sido hoy nombrada presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FTV) en sustitución de Maite Pagazaurtundúa, quien ha ocupado el cargo desde el año 2005. El nombramiento de Blanco, hermana del concejal del PP en Ermua Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA, ha sido acordado en el transcurso de la reunión del Patronato de la Fundación, celebrada esta mañana en Madrid.

Además, el patronato ha nombrado vicepresidenta de la Fundación a Ángeles Pedraza, presidenta de la AVT, en sustitución de Cristina Cuesta Gorostidi, y como segundo vicepresidente a Tomás Caballero, de la Fundación Tomás Caballero. También se ha acordado el nombramiento de Francisco Zaragoza Lluch, presidente de la Asociación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en sustitución de José María Jiménez de Laiglesia, patrono fallecido que representaba a la Fundación Manuel Broseta. Además, se ha decidido que la presidenta de la Fundación Gregorio Ordóñez, Ana Iríbar, ocupe la vacante dejada por Blanco.

La Fundación contará a partir de hoy con un patrono más, Joaquín Vidal, presidente de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo. Tras esta decisión, continuarán formando parte del Patronato de la Fundación, renovando su mandato, Conchita Martín López, en representación de la AVT; Natividad Rodríguez Lajo, de la Fundación Fernando Buesa, y Pilar Manjón Gutiérrez, de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo.

Creada en 2001

La Fundación de Víctimas del Terrorismo es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 2001 fruto del pacto antiterrorista firmado por PP y PSOE. Según figura en sus estatutos, su finalidad es "promover y divulgar los valores democráticos, la defensa de los derechos humanos, la pluralidad y la libertad de los ciudadanos", además de ser "un vehículo útil de consulta para una mejor comprensión de la situación del colectivo de víctimas del terrorismo en España".

La primera presidenta de la Fundación fue Ana María Vidal-Abarca, una de las fundadoras del primer colectivo de víctimas, la AVT, que abandonó el cargo en 2005 y fue sustituida por Pagazaurtundua, hermana del jefe de la Policía local de Andoain asesinado por ETA en el año 2003. En la actualidad, el expresidente del Gobierno Adolfo Suárez es el presidente de Honor de la Fundación.

Los órganos de la Fundación están integrados por representantes de la Administración y a la vez cuenta con el apoyo de numerosos mecenas y colabora con prácticamente todas las asociaciones y colectivos de víctimas que actúan en España. Su financiación es mixta, de manera que parte de su presupuesto procede de subvenciones estatales y la otra mitad de donaciones de empresas y entidades privadas.

La Fundación trabaja para prestar la necesaria ayuda asistencial a las víctimas y funciona además de enlace entre todas las asociaciones y colectivos. También realiza numerosos estudios sobre la situación del terrorismo y ha puesto en marcha campañas de concienciación de la ciudadanía.

Una de sus iniciativas más importantes de los últimos años fue la coordinación del trabajo de todas las asociaciones que culminó con un documento que recoge las bases para un fin de ETA por el que exigen que el terrorismo acabe "con memoria y sin impunidad". También ha desarrollado un programa para llevar la voz de las víctimas a colegios del País Vasco y Navarra y coordinó un informe que denunció que más de 300 asesinatos perpetrados por ETA permanecen impunes.