Montoro recibe las felicitaciones de sus compañeros. / Foto: Reuters | Vídeo: Europa Press
DEBATE EN EL CONGRESO

El PP tumba las once enmiendas de devolución de los Presupuestos sin un solo apoyo

Montoro insiste en la "insolidaridad" de los nacionalistas y les dice que mientras "otros hacen planteamientos políticos el Gobierno paga sus facturas"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP ha rechazado gracias a su mayoría absoluta las once enmiendas para la devolución al Gobierno del proyecto de Presupuestos para 2013 presentadas por la oposición, que por lo tanto seguirá su tramitación en el Congreso, pero lo hizo más solo que nunca.

El único mínimo apoyo externo que tuvieron las cuentas públicas de 2012 en abril pasado, el voto del diputado de Foro Asturias, desapareció hoy y Enrique Álvarez Sostres terminó por criticar el proyecto y abstenerse. Así, las enmiendas a la totalidad se superaron con los únicos votos de los 179 diputados del PP presentes en el hemiciclo, con el apoyo de los 148 parlamentarios del resto de la oposición, y con la abstención de Foro.

La segunda sesión del debate de Presupuestos estuvo ocupada por las intervenciones de las minorías nacionalistas, que fueron unánimes en el rechazo de los recortes y del cuadro macroeconómico del Gobierno y coincidieron también en el maltrato del Ejecutivo a sus respectivos territorios, a los que dicen que les ha dejado sin inversiones.

El discurso más polémico lo realizó el portavoz de ERC, que planteó a Cristóbal Montoro que ya que el Gobierno expulsa a Cataluña de España con su maltrato en la financiación y que su partido y muchos catalanes se quieren ir lo mejor es pactar la forma de cómo hacerlo “sin traumas para nadie”. En tal sentido, le propuso la creación de un fondo de contingencia con unos 16.000 millones para asegurar “la transición, mientras nos marchamos de España”.

El ministro de Hacienda descalificó las acusaciones de todos los nacionalistas, que calificó de “victimistas” e “insolidarias”, y aseguró que su Gobierno “no descuida a nadie”, para lo que recordó todos los mecanismos puestos en marcha este año para asegurar liquidez a las autonomías y pagar a sus proveeedores, incluido el reciente fondo de rescate. “Otros hacen planteamientos políticos y el Gobierno paga sus facturas”, espetó en alusión directa a los representantes catalanes, pero también al resto de nacionalistas presentes, en su réplica conjunta a las minorías.