![](/RC/201210/19/Media/jose-luis-cuerda--300x400.jpg?uuid=31253ae8-1a33-11e2-bb13-005df6393311)
La Seminci arranca hoy con el drama como protagonista
El estreno de la película de José Luis Cuerda, 'Todo es silencio', da hoy el pistoletazo de salida
VALLADOLID Actualizado: GuardarLa 57 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) se inaugura con el estreno de la película de José Luis Cuerda 'Todo es silencio', sobre las redes de narcotráfico, en una gala de apertura en la que la actriz Ángela Molina recoge la Espiga de Honor del Festival. El drama ocupará un lugar destacado en la "cosecha" de proyecciones, tal como lo ha señalado su director, Javier Angulo, quien ha se ha fijado como 'reto' alcanzar la cifra de 60.000 espectadores.
Angulo, quien recientemente ha participado en el II Foro de la Asociación de la Prensa de Valladolid, ha puntualizado que, al margen de estos trabajos, el festival tendrá "algo de comedia" de la mano del director finlandés Aki Kaurismäki y "tres o cuatro cintas realmente emocionantes", al tiempo que ha reiterado su apuesta por "directores no famosos". El responsable de la Semana Internacional de Cine de Valladolid ha rechazado que la oferta se dirija a un "público minoritario", sino que haya "un poco de todo", un cine "que haga pensar y sentir", en lugar de "películas densas y duras que no se entiendan".
También ha recordado que la "esencia" del festival está en la calidad de su cine y no en la alfombra roja. "Aquí no perdemos la perspectiva, somos un festival de autor, las estrellas han sido los directores y vamos a seguir en esa línea", ha aseverado, aunque ha apuntado que "aún así" se buscará que haya "fiesta en la calle" con famosos que "creen afición al cine", siempre que vengan a presentar trabajos, nunca "como floreros".
En cuanto al objetivo de alcanzar los 60.000 espectadores, el director de la Seminci ha enfatizado la importancia de "llenar las salas como sea", para lo cual se realizarán labores de promoción en centros educativos y en la Universidad, ya que en Valladolid "hay paladar de cine" y "un buen festival tiene que tener dinero, buen cine pero también una ciudad detrás".
"Criba natural"
Por el contrario, ha augurado una "criba natural" del número de festivales que existen en España, pues por algunos de ellos siente "mucho respeto", pero ha defendido que "sólo podrán sobrevivir uno por comunidad o, como mucho, por provincia". A pesar de todo esto, ha asegurado que "no se atisban nubes negras" en el horizonte de Seminci y ha mostrado su deseo de renovar su contrato, que concluye en diciembre, y de continuar al frente del festival hasta su 60 edición. "Estoy feliz aquí, a pesar de los momentos difíciles que me han tocado", ha afirmado.
Por último, ha recordado que el 40 por ciento del público proviene "de fuera de Valladolid" y ha reclamado una "mayor implicación" de hosteleros y comerciantes, pues se benefician de ese "valor añadido para la ciudad".
Al hilo de esto, ha contemplado la posibilidad de colaborar con otros festivales e instituciones de la Comunidad para poder hacer proyecciones de Seminci fuera de Valladolid y hacerlo "más de Castilla y León", aunque ha advertido de las dificultades económicas que conlleva por parte de las productoras a la hora de pasar copias de sus trabajos.