![](/RC/201210/16/Media/farmacia--300x180.jpg?uuid=0ac97bf4-17a2-11e2-8f88-0f0af3c4b2c7)
Las farmacias valencianas, al borde del colapso
Los farmacéuticos advierten de que no pueden comprar ni un medicamento más por el impago del dinero que les adeuda la Generalitat
VALENCIA Actualizado: GuardarLas farmacias valencianas han advertido de que están al "borde del colapso" y podrían quedar desabastecidas porque es "total" la falta de liquidez que tienen para poder adquirir medicamentos ante el impago del dinero que les adeuda la Generalitat y que asciende a unos 540 millones de euros. Así lo ha asegurado en rueda de prensa la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, María Teresa Guardiola, quien ha indicado que tiene el compromiso de los ministerios de Hacienda y de Sanidad de que antes del próximo día 30 les abonarán 120 millones correspondientes a una mensualidad (del 15 de abril al 15 de mayo).
Esta cantidad irá a cuenta del primer tramo del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que tiene que llegar a la Generalitat valenciana, según Guardiola, quien ha indicado que el resto de la cantidad que se les adeuda, hasta los 540 millones, lo recibirán a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). El dinero que debe la Generalitat a las farmacias de la Comunidad equivale a casi el cuatro por ciento del presupuesto anual del Gobierno valenciano, ha añadido María Teresa Guardiola.
En esta autonomía, más de 200 farmacias se encuentran en concurso de acreedores y cuatro han tenido que cerrar provisionalmente porque no tienen liquidez para comprar medicamentos, así como que en el último año se han perdido al menos 2.000 puertos de trabajo.
Según se ha puesto de manifiesto, la deuda media de cada farmacia de la Comunidad Valenciana es actualmente de entre 250.000 y 300.000 euros.
El presidente de la Asociación Empresarial de Farmacéuticos de Valencia (Farval), Emilio Monte, ha afirmado que los problemas de desabastecimiento han sido "puntuales" hasta ahora, pero se pueden generalizar porque las farmacias "no tienen dinero" para comprar medicamentos y han tenido que hipotecar su propio patrimonio.