ciclismo | dopaje

El Tour es partidario de dejar en blanco las siete victorias de Armstrong

La Agencia Antidopaje Española estudia enviar el informe de la USADA, en el que están implicados tres españoles, a la fiscalía del país

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director del Tour de Francia, Christian Prudhomme, declaró este viernes que es partidario de no reasignar a otros ciclistas las siete victorias logradas por el estadounidense Lance Armstrong (1999-2005), sancionado por dopaje por la agencia estadounidense (USADA).

"No podemos ser indiferentes a lo que la USADA dio a conocer esta semana, se dibuja un cuadro condenatorio", señaló Prudhomme acerca del informe publicado el miércoles por la USADA en el que se detalla el sistema de dopaje utilizado por Armstrong y su equipo.

Según el informe, Armstrong, que tiene el récord de victorias en la prueba por etapas más importante del mundo (siete entre 1999 y 2005), se dopó de forma sistemática en el marco de una organización establecida con su equipo (US Postal y Discovery Channel).

La USADA ha sancionado a Armstrong de por vida y ha anulado sus resultados, una decisión que debe ser validada por la Unión Ciclista Internacional (UCI), ya que la agencia sólo tiene competencias en Estados Unidos. "Aunque pueda resultar sorprendente desde fuera, los organizadores no son los dueños de los palmarés", señaló Prudhomme.

Por otro lado la Agencia Antidopaje Española (AEA) anunció que estudiará el informe de USADA en el que están implicados tres españoles para valorar si lo envía a la fiscalía del país. "La agencia ha tenido conocimiento de este documento ayer. Y desde ese momento se esta haciendo un estudio pormenorizado de esta documentación para poder determinar si existen hechos constitutivos de delito", señaló a la AFP un responsable de la AEA.

"Si los servicios jurídicos de la agencia consideran que la fiscalía podría ver hechos constitutivos de delito, evidentemente se lo remitiremos", añadió.

La AEA publicó un comunicado el jueves en el que explicó que estudiará la documentación debido a la implicación de tres españoles en la trama de dopaje, los médicos Luis García del Moral y Pedro Celaya; y el técnico Pepe Martí. "Algunas pruebas citadas en el informe indican que algunas actividades dopantes tuvieron lugar en España con la posible impilicación de los médicos Luis García y Pedro Celaya, además del entrenador Pepe Martí, así como la posible implicación de otros atletas nacionales", señaló el comunicado emitido por la AEA.

Uno de los ciclistas que testificaron en el informe de la USADA, Jonathan Vaughters, acusa a los españoles de organizar el sistema de dopaje utilizado por el equipo US Postal y Discovery Channel entre 1999 y 2005.

Martí, preparador físico, que trabajó hasta 2009 junto con Johan Bruyneel, director deportivo de Armstrong durante sus siete victorias en el Tour de Francia, está acusado de transportar los productos dopantes que utilizaban los ciclistas del equipo estadounidense. "Es probable que la agencia española traslade la documentación a la fiscalía. Otra cosa es que el ministerio público determine si estamos ante hechos que pueden ser constitutivos de delito".