«Los diputados alemanes nos escuchan, no como los españoles»
La embajada germana acordó el encuentro hace tres semanas y se ha llevado con secretismo
MADRID Actualizado: GuardarGrupos vinculados al 15M y otros colectivos sociales se reunieron hoy con una comisión de parlamentarios alemanes. El encuentro partió por iniciativa de la embajada germana y se celebró en la Federación Regional de Vecinos de Madrid por espacio de hora y media.
Estuvieron presenten dos diputados conservadores de la CDU -el partido de la presidenta Ángela Merkel- dos de la socialdemócrata SPD, uno liberal y otro del partido verde. Todos ellos pertenecen a la comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Parlamento alemán, que estuvo de visita oficial en España y elaborará un informe para el Bundestag (Cámara Baja).
Por su parte, la representación española estuvo formada por una docena de personas de nueve colectivos, entre ellos Stop Desahucios, Democracia Real Ya Madrid, Acampada Barcelona, '15mPaRato', Auditoría Ciudadana de la Deuda o la coordinadora Anti-privatización de la Sanidad.
Los preparativos de la reunión fueron llevados con secretismo y se dieron a conocer este miércoles por la tarde a través del colectivo Democracia Real Ya Madrid, a cuyo correo electrónico llegó la invitación hace tres semanas por parte de la embajada alemana.
Tras el encuentro ofrecieron una rueda de prensa en la que los parlamentarios alemanes hicieron un breve comentario sobre su visita, pero no concedieron preguntas porque su vuelo a Berlín salía de inmediato. Estos señalaron que vinieron a España “para obtener una panorámica de la situación social" y aseguraron que “mucha información calará en el Bundestag". Asimismo, recordaron que no pretendían “inmiscuirse” en la política de un Estado soberano.
Bundestag y Merkel
Posteriormente, los portavoces de los colectivos vinculados al 15M agradecieron la voluntad de los diputados alemanes y escucharon sus reivindicaciones. "Por lo menos han mostrado interés en conocer nuestra opinión cuando en España ninguna comisión del Congreso o el Senado ha querido recibirnos", dijo Cristina Escribano, de la 'Plataforma Afectados por las Hipotecas'.
"En Alemania hay una cultura democrática más profunda que en España. No hemos sacado nada, tampoco esperamos nada. Han venido a informarse y les hemos informado", aseguró Juan Álvarez, de 'Stop Desahucios'. En esta línea, los portavoces hicieron llegar a los parlamentarios su crítica al Gobierno de Ángela Merkel porque muchas de las decisiones que están afectando a España "se votan en el Bundestag y no en el Parlamento español".
Por último, aprovecharon para denunciar la "represión y el Estado de excepción encubierto" que, a su juicio, vive España y que quedó demostrado con la intervención policial del 25 de septiembre en las inmediaciones del Congreso y el seguimiento a los promotores del acto. Un mensaje que los diputados escucharon "con caras de impresión".
Entre otros asuntos, los colectivos sociales hablaron de la evolución del movimiento cívico surgido el 15 de mayo de 2011 y les comentaron sus reivindicaciones de base: democracia directa y participativa; dación en pago para evitar los desahucios; auditoría de la deuda ("no debemos, no pagamos"); lucha por la sanidad pública; o más fiscalidad para las rentas altas, sicav y paraísos fiscales.