Las pensiones centran el cara a cara de Feijóo y Vázquez
El socialista acusa al presidente autonómico de dañar esta lengua en el primer debate electoral | El candidato popular responde que subirán y recuerda que el PSOE las congeló por primera vez
MADRID Actualizado: GuardarLas pensiones han centrado el debate entre Alberto Núñez Feijóo (PPdeG) y Pachi Vázquez (PSdeG) en el bloque de bienestar y servicios sociales, en el que el candidato socialista ha asegurado que el PP irá a por las pensiones tras los comicios gallegos, algo que ha negado Núñez Feijóo. Según Vázquez, el PP, con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a la cabeza, está actuando con las pensiones y las elecciones gallegas igual que antes de los comicios autonómicos de Andalucía con los presupuestos generales, escondiendo sus verdaderas intenciones.
Por este motivo ha asegurado que derrotar al PP el próximo 21 de octubre en Galicia servirá para "parar los pies" a esta formación política, ya que si gana, ha vaticinado que rebajará las pensiones, adelantará la entrada en vigor de la jubilación a los 67 años.
"Dicen que han subido un 1% pero no dicen que la inflación ha subido un 3%, por lo que cada pensionista pierde unos 250 euros", ha afirmado. Núñez Feijóo ha acusado a Pachi Vázquez de pertenecer al partido que "congeló las pensiones por primera vez en la democracia". "Probablemente no las subamos lo que nos gustaría pero congelarlas no", ha destacado el candidato del PPdeG que ha explicado que en Galicia, las no contributivas, han subido durante toda la legislatura.
También ha señalado que aumentaron las partidas para la Risga y que se aprobó una ley de inclusión social. Durante su intervención, Núñez Feijóo ha asegurado que durante la legislatura que concluye se han creado 6.000 plazas más de escuelas infantiles, residencias de mayores y centros de día "con 3.000 millones de euros menos que cuando estaba el bipartito", ha dicho.
Pachi Vázquez ha acusado al candidato del PPdeG de presumir de "dejar el déficit niquelado", pero abandonar a las personas. Como "prueba" de ello, ha imaginado la situación posible de una familia en Galicia con una persona en paro "por la reforma laboral injusta" del PP, que además puede ser una de las 107.000 personas que ya no cobra ninguna prestación, que puede tener mayores a su cargo que no cobran la ley de dependencia y que además pagan medicamentos.
Se ha comprometido a que los mayores dejarán de pagar los medicamentos, a dejar de pagar a los centros que segregan por sexo y ha destacado que la sanidad y la educación públicas son las "víctimas" de esta crisis, no las "causantes".
Sanidad y educación
"Estoy de acuerdo en que la sanidad y la educación no son las causantes de la crisis, porque las responsables de la crisis son las políticas socialistas, haber negado la crisis y tener que pagar lo que ustedes dejaron a deber", ha concluido el candidato del PPdeG. Núñez Feijóo ha destacado también que en esta legislatura, "gracias a administrar bien", se están construyendo hospitales y centros de día, mientras que en otras comunidades autónomas se cierran.
"Ustedes no hicieron nada, si acaso inauguraron una parte de lo que dejamos hecho, de obra nueva nada", "y van privatizando", le ha replicado Vázquez, que ha acusado al candidato del PPdeG, de "hablar de un país distinto" al que viven los gallegos. "Quien le oiga hablar creerá que es cierto lo que dice", le ha reprochado a Núñez Feijóo , quien en cambio ha criticado que al candidato socialista "le den igual" las cifras que ha esgrimido durante su intervención.
Además, en varias ocasiones, ha citado varias veces a Andalucía, "por ser el modelo ideológico", según ha dicho, de lo que representa Pachi Vázquez, para decir que Galicia está "mejor" en sus indicadores que esta comunidad, a lo que el candidato socialista le ha reprochado: "Hábleme de Galicia". El candidato del PPdeG se ha comprometido a crear otras 6.000 nuevas plazas en servicios sociales, a aumentar un 50% los centros trilingües y ha aprobar la ley que garantice tiempos de espera máximos en la sanidad