Heriberto Lazcano, El Lazca, jefe del cártel de Los Zetas./ Afp
perfil | Heriberto Lazcano

Un capo sanguinario experto en tácticas militares

El Gobierno mexicano tiene indicios de que el segundo narco más buscado del país ha muerto

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Heriberto Lazcano, alias 'El Lazca', fundador y líder de Los Zetas, uno de los carteles más poderosos de México, que podría haber muerto el domingo en un enfrentamiento con soldados, ganó fama por ser un capo sanguinario experto en tácticas militares de élite.

Lazcano está considerado desde junio de 2009 como "objetivo prioritario" por el Equipo de Control de Drogas contra el Delito Organizado -Organized Crime Drug Enforcement Task Force (OCDETF)- de Estados Unidos, según un informe de la agencia antidrogas de Estados Unidos, donde se enfrenta a cargos que le llevarían a una condena mínima de diez años.

Según una acusación formal en 2009 de una corte estadounidense, Lazcano y sus cómplices enviaban cargamentos de cocaína y marihuana "desde Colombia y Venezuela a Guatemala, así como a diversas ciudades y 'plazas' en México", desde donde eran remitidos a Texas.

Entre los envíos de los que sería responsable está un cargamento de 11,7 toneladas de cocaína decomisado en octubre de 2007 y que en su momento fue considerada la mayor incautación de esa droga realizada en México. 'El Lazca' también usaba programas sofisticados para controlar los pagos regulares que hacían Los Zetas a funcionarios y agentes de fuerzas públicas, según las autoridades estadounidenses.

Según distintas versiones periodísticas, Lazcano nació en 1974 en Hidalgo (centro de México), ingresó en el Ejército mexicano en la década de 1990 y unos ocho años más tarde, tras alcanzar el grado de cabo, se retiró para sumarse a un grupo de sicarios encargado de dar protección del líder del cartel del Golfo, Osiel Cárdenas, detenido en 2003 y extraditado a Estados Unidos.

Matanzas

La crueldad de Lazcano es tal, que según los testimonios de algunos de sus lugartenientes, solía arrojar a algunas de sus víctimas a los animales salvajes que tenía en una de sus haciendas. Otros testimonios señalan que los hombres de Lazcano obligaban a algunas de sus víctimas a enfrentarse entre sí a muerte por pura diversión.

Tras la extradición de Cárdenas, Los Zetas entraron en confrontación con sus antiguos jefes en el cartel del Golfo generando una sangrienta disputa centrada en los estados del nordeste de México. Después de su ruptura con el Cartel del Golfo, Los Zetas se consolidaron como una de las dos mayores organizaciones del narcotráfico extendiendo sus operaciones a 17 de los 32 estados de México, en rivalidad con el cartel de Sinaloa de Joaquín "El Chapo" Guzmán, según la consultora estadounidense en temas de seguridad Stratfor.

Hace tres años las autoridades mexicanas incluyeron a Lazcano en la lista de 37 mayores narcotraficantes y ofrecieron por su captura o muerte 2,3 millones de dólares. Estados Unidos ofrecía por su parte cinco millones de dólares de recompensa.

Varios informes de agentes de la fiscalía federal mexicana señalan que 'El Lazca' delegó parte de su poder en Miguel Ángel Treviño Morales, 'El Z-40', quien hace al menos un año y medio habría iniciado su propia ramificación. Bajo el mando de 'El Lazca', Los Zetas están considerados responsables de algunas de las mayores matanzas realizadas por grupos de narcotráfico, como la de 72 migrantes de Centro y Sudamérica en agosto de 2010 y la de 52 personas en un incendio provocado en un casino un año después.

Más de 60.000 personas han muerto en México en una ola de violencia que empezó en diciembre de 2006, cuando el presidente Felipe Calderón lanzó una ofensiva militar contra de los carteles de la droga.