crisis financiera

Rivero y Soler presentan un concurso de acreedores de 1.600 millones de euros

Las entidades más afectadas son Nataxis, Banco Popular, Bankia, NCG Banco, y Royal Bank of Scotland

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos firmas controladas por Joaquín Rivero y la familia Soler han presentado uno de los mayores concursos de acreedores de la historia empresarial española, por valor de 1.600 millones de euros.

Alteco y MAG Import, accionistas destacados de la principal inmobiliaria de Francia, Gecina, han acudido a los juzgados de lo Mercantil con un pasivo de 1.625 millones de euros, según han asegurado fuentes financieras al diario. Es un concurso de acreedores algo atípico porque los créditos estaban al corriente de pago hasta que una entidad francesa, Natixis, bloqueó la posibilidad de renovación del crédito sindicado en el que participan trece bancos, según publica el diario El País.

El recurso a los tribunales por parte de las dos firmas constituye un paso más en el desmoronamiento del conglomerado creado alrededor de la inmobiliaria Metrovacesa, que ha sufrido no solo el pinchazo de la burbuja, sino también una lucha accionarial intestina que dio lugar a la división de la compañía. Pese a todo, ni Alteco ni MAG Import habían tenido problemas destacados hasta este año. Entre ambas, controlan una participación del 31% en Gecina, la mayor inmobiliaria de Francia, que tiene un valor en Bolsa de unos 5.000 millones de euros y un patrimonio inmobiliario valorado en unos 11.600 millones de euros.

Las entidades más afectadas por el concurso son la propia Natixis con 266 millones, seguida por el Banco Popular (264 millones), Bankia (234 millones), NCG Banco (217 millones) y Royal Bank of Scotland (212 millones). En total, los bancos españoles nacionalizados participan en el préstamo sindicado con 467 millones, porque a las cifras de Bankia y NCG Banco se unen otros 16 millones de Banco de Valencia. Buena parte del crédito está en manos extranjeras: Natixis, RBS, Caixa Geral y Eurohypo suman 732 millones del total del crédito sindicado de 1.627 millones.