El Rey, en la inauguración oficial de la Iniciativa Global Clinton en Nueva York. / Miguel Rajmil (Efe)
analiza su reinado

El 'New York Times' examina al Rey

El rotativo le presenta en un reportaje como un Monarca «escarmentado que busca la redención por España»

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El rotativo estadounidense 'The New York Times' ha examinado al Rey en un amplio reportaje publicado en su edición de ayer, cinco días después de que el propio don Juan Carlos se reuniera en la sede del periódico con su consejo editorial. La publicación le presenta en sus páginas como un Monarca «escarmentado que busca la redención, por España y su monarquía», tras las últimas polémicas que han sacudido como nunca antes a la Casa Real. El medio de comunicación, uno de los más influyentes de Estados Unidos, se detiene en los dos pasajes más críticos para la gestión del Rey: la cacería de elefantes en Botswana y el 'caso Nóos', en el que está imputado su yerno, Iñaki Urdangarin, por el presunto desvío de fondos públicos para su beneficio personal.

El reportaje sale publicado tras la visita de don Juan Carlos al rotativo de Nueva York, en una charla celebrada el lunes pasado con la gerencia de la empresa en la más absoluta discreción. La Casa Real sólo confirmó la cita una vez realizada con el argumento de que formaba parte de la agenda privada del jefe del Estado. En la reunión, el Monarca trató de explicar al consejo editorial la delicada situación económica española, pero con una visión menos alarmista que la ofrecida en un reportaje del mismo periódico días antes. En concreto, publicó una información con fotos en blanco y negro bajo el título 'España, austeridad y hambre'. El trabajo incluía imágenes de personas al borde de la desesperación que buscaban comida en contenedores de basura. El retrato no sentó bien en España porque recordaba más a los pasajes de la época de postguerra que a la actual situación, pese al impacto real de la crisis económica.

«Mientras la gente quiera»

La visita del Rey al 'The New York Times' está enmarcada en los intentos del jefe del Estado por contribuir a la recuperación de la imagen de España y de la propia institución monárquica, en un momento especialmente delicado para ambas. «La Monarquía continuará mientras la gente quiera una monarquía», dijo a los gestores del periódico durante la reunión.

El rotativo se hace eco del safari donde el Rey se lesionó una cadera por una caída. Este pasaje fue el detonante de su inédita decisión de pedir perdón en público. «Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir», dijo el soberano al salir del hospital. Desde entonces se ha volcado en sus crecientes actividades públicas.

'The New York Times' reconoce el papel de «diplomático de negocios» del Rey, de quien destaca sus esfuerzos por la transparencia tras la publicación de los Presupuestos de La Zarzuela y el recorte del 7% de sus fondos en plena crisis. Sin embargo, cuestiona la fortuna personal de don Juan Carlos, que estima en 1.790 millones. A ese respecto, fuentes de la Casa Real aseguraron al periódico que el Rey no recibe comisión alguna por las operaciones en las que puede mediar, siempre en favor del interés general de España. Durante la entrevista, el Monarca reivindicó las exportaciones como una estrategia de futuro para las empresas españolas.