presupuestos generales del estado

Las becas a estudiantes sufrirán un recorte del 3,8%

La vicepresidenta anunció que dicha partida subiría en 2013 pero en realidad desciende de los 1.265 millones de 2012 a 1.220,86 para 2013

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una de las partidas de los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2013 que más controversia ha generado ha sido la destinada a Educación, que asciende a 1.944,73 millones de euros, un 14,4% menor que en el ejercicio anterior, que fue de 2.270,90 millones de euros. Dentro de esa partida, el programa de becas y ayudas a estudiantes dispondrá de la mayor parte del presupuesto de Educación, 1.220,86 millones de euros, cantidad similar a la de 2012, que fue de 1.265 millones de euros, pero un 3,8% inferior, a pesar de que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció que iban a aumentar "las pensiones, las becas y los intereses de la deuda". Además, en el ámbito de la I+D+i, las becas de investigación seguirán 'congeladas' en los 50,24 millones del año 2012.

En el marco de la política de contención del gasto público a causa de la desfavorable situación económica, el Gobierno defiende que el programa de becas y ayudas garantiza que la falta de recursos económicos no afecte al acceso ni continuidad de estudios de ningún estudiante, "manteniendo la corresponsabilidad de quien recibe ese esfuerzo de la sociedad". Se financian los programas de ayuda para la movilidad de estudiantes Séneca, las becas generales, todos los niveles, tanto universitarios como otros estudios, las becas para el aprendizaje de lenguas extranjeras y la aportación para el programa comunitario Erasmus.

Al programa de Educación infantil estarán destinados 159,84 millones de euros, una rebaja de 7,29 millones de euros, respecto al ejercicio anterior, con el objetivo fundamental, en infantil y primaria, de posibilitar el ejercicio del derecho de todos los ciudadanos de disponer de un puesto escolar gratuito en los niveles obligatorios de la enseñanza (primaria en este caso). Para Formación Profesional, Escuelas de idiomas y Enseñanza Secundaria se dedican 108,49 millones de euros, con una reducción del 38,28%.

En este programa se incluye financiación para los centros, alumnado y profesorado de la educación obligatoria (12-16 años), Bachillerato, Formación Profesional (FP) y escuelas de idiomas en Ceuta y Melilla, ámbito de gestión del Ministerio. Asimismo incluye la financiación de programas de cooperación territorial con las comunidades autónomas destinado a la mejora de la FP y el reconocimiento de competencias adquiridas por la experiencia laboral.

Reacciones

La portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, ha lamentado la reducción del presupuesto en el Ministerio de Educación, que, ha criticado, "vuelve a ser golpeado y castigado" después de los recortes emprendidos con los decretos en lo que va de 2012. En su opinión, estos ministerios "esconden muchas trampas" en sus cuentas. Así, ha puesto como ejemplo también que la vicepresidenta del Gobierno señaló el pasado jueves que la partida de becas aumentaba. "Mienten muchísimo porque el PGE de Educación disminuye en todos sus conceptos cerca de 48 millones y el programa de becas solamente aumenta en el ámbito de las compensaciones de las universidades", ha insistido, de igual forma que ha lamentado que la inversión en medio ambiente ha decaído un 19,5% y que el Ejecutivo "siga castigando a las políticas de I+D".