Cory Stockton y Candance Thomas posan con uno de los 'pandaria'. / J. R. Ladra
VIDEOJUEGOS

Los osos panda se agarran los machos

'Mist of Pandaria', la nueva entrega de World of Warcraft, sale hoy a la venta | Con esta entrega de estética asiática, Blizzard pretende estirar el fenómeno del juego online

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los osos panda se han agarrado los machos. Lo que a simple vista en el mundo físico resultan unos animales de lo más inofensivo que matan las horas aprovisionándose de bambú, ahora han tomado las armas para erigirse como los grandes protagonistas -tras algún cameo esporádico en anteriores capítulos- de la nueva entrega de World of Warcraft (WoW), una de las sagas más famosas de la industria del videojuego. La historia del 'Mist of Pandaria' comienza tras un naufragio, momento en el que se desencadenan los hechos que acabaran enfrentando a las dos facciones que pelean por el control del universo creado por Blizzard hace 18 años que se lanzarán a la conquista del nuevo continente. Un territorio que, con toda seguridad, ya habrán explorado a estas horas miles de usuarios del juego ya que el nuevo título está a la venta desde medianoche a la venta.

"Las dos principales características es la llegada de la raza pandaria y la clase monje", explica Cory Stockton, diseñador jefe de contenidos, que ayer estuvo en Madrid para participar en la fiesta del lanzamiento. "Es la primera vez que hemos incluido dos novedades de este tipo en una nueva entrega", añade. En total, enumera una generosa lista en el que se incluyen, entre otras cosas, "los desafíos en las mazmorras" o "la batalla de mascotas". Un buen puñado de cambios y añadidos con el que Blizzard quiere mantener engrasado el mecanismo de su buque estrella y recuperarse de paso de la pérdida de usuarios que experimentaron el pasado año, reenganchando a algunos de los más veteranos con nuevos retos.

Desde Europa hasta Estados Unidos, pasando por países como Brasil o China -dos mercados emergentes que parecen los caladeros con mayores posibilidades de crecimiento del momento- los miembros de la comunidad WoW -que cuenta con diez millones largos de integrantes- pagan una cuota mensual de casi 13 euros a modo de peaje para poder entrar en dicho universo. Aparte de la suscripción, para jugar hay que adquirir el paquete de instalación que asciende a 34,99 euros en caso de la edición estándar, una cantidad que llega hasta los 69,99 euros en el caso de la entrega para coleccionistas.

Además de ser un símbolo para el juego online, el de Blizzard también es un modelo por su modelo de negocio, llegando a resolver mucho tiempos antes que industrias como la música o el cine el espinoso problema de pagar en internet. "La clave fundamental es como se juega y como se siente el juego", argumenta Stockon haciendo hincapíe en que "la parte social" del mismo refuerza mucho esta experiencia. El desarrollador analiza que otra gran parte del éxito de su modelo de negocio radica en que "desarrollan lo que los usuarios piden".

Dispositivos móviles y más seguridad

En un terreno en el que también avanza 'Mist of Pandaria' es en el campo de dispositivos móviles. Siguen descartando llevar la aventura por completo a 'smartphones' o tabletas. "La experiencia sería muy diferente. Sin embargo, es una herramienta muy buena para mejorar los aspectos del juego", aclaran. Sus planes, por el momento, parece que no se moverán de aplicaciones que permitan al usuario comunicarse con otras personas y organizar o planificar ciertos aspectos de su aventura.

En la factoría norteamericana confían en que este lanzamiento soporte el tirón de anteriores ocasiones, cuando se vieron grandes colas en las tiendas de medio mundo, por ejemplo, para hacerse con un complemento -un caballo alado- que valía 25 dólares y que reportó a la caja ingresos millonarios a los pocos días de su estreno. Sin embargo, un mundo virtual de ese tamaño siempre tiene pequeñas lagunas que escapan al control de sus creadores. Por ejemplo, hay algunas personas -especialmente en China- que se dedican a formar personajes para otros usuarios.

El diseñador jefe de la saga explica que se han incluido varias novedades para evitar estas prácticas como pueden ser "una mayor facilidad para reportar actividad sospechosa", mecanismo para saber si se está haciendo uso de un 'boot' o mayor control sobre el acceso a las cuentas y tarjeta de crédito. "Con un juego tan grande es casi imposible deshacerse de ese problema, pero estamos poniendo medidas para evitarlo", concluye.