Mueren cinco niños en un ataque aéreo del régimen sobre Alepo
Este nuevo y sangriento episodio ha tenido lugar pocas horas antes de la intervención del enviado de la ONU ante el Consejo de Seguridad
EL CAIRO Actualizado: GuardarEl Ejército sirio ha reanudado sus bombardeos contra varias zonas de las provincias de Alepo, en el norte del país, donde al menos ocho personas han muerto, entre ellas cinco niños y una mujer, según la oposición.
Un activista de Alepo, Hazem al Azizi, ha asegurado que en la ciudad los bombardeos han sido esporádicos y se han centrado esta mañana en los barrios de Al Maadi y Tariq al Bab, donde se han registrado las ocho víctimas. El testigo ha agregado que los rebeldes del Ejército Libre Sirio (ELS) libraron enfrentamientos con soldados sirios en el distrito de Al Midan y en el casco viejo de la localidad, capital económica del país. En las inmediaciones de Alepo, los aviones militares atacaron distintos barrios y causaron varios muertos, cuyo número no ha podido precisar el activista.
La provincia sureña de Deraa también ha sido escenario de una amplia operación militar, ha asegurado por Internet el coordinador de la opositora Red Sham, Yafaar al Jeir. La ciudad de Dael, en el centro de Deraa, fue una de las más castigadas por los bombardeos, en los que murieron dos personas, entre ellas un menor de edad.
Al Jeir ha explicado que las fuerzas del régimen sirio lanzaron una campaña de detenciones y quemaron varias casas en las ciudades de Abta y Sheij Maskin, en la misma provincia. La ofensiva contra Deraa incluyó también zonas fronterizas con Jordania como Al Quseir y Wadi al Yarmuk, donde varias viviendas fueron incendiadas, según este activista.
Intervención en Nueva York
Este nuevo y sangriento episodio ha tenido lugar pocas horas antes de la intervención de Lakhdar Brahimi ante el Consejo de Seguridad para informarle del contenido de sus reuniones del 15 de septiembre con Asad, durante su primera misión a Damasco desde que asumió el puesto el día 1.
El emisario de la ONU y de la Liga Árabe ha afirmado en repetidas ocasiones que su misión era "muy difícil" y que no había ningún plan concreto en vista de una salida a la guerra, que dejó más de 29.000 muertos desde hace 18 meses según un balance del OSDH.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha hecho público su deseo de que Brahimi tenga pronto "una estrategia" de salida de crisis que proponer, pero fuentes diplomáticas aseguraron que el mediador sigue en "espera" del improbable caso de que los dos lados decidan negociar. "De momento, la suerte de Siria no se decide en Nueva York sino en el lugar, con las armas", ha indicado un diplomático occidental.