Las pernoctaciones hoteleras caen el 2,1% en agosto
Destaca el aumento del 29,7% de los alojamientos de los viajeros de Rusia, que ya es el quinto mercado emisor
MADRID Actualizado: GuardarLas pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles sumaron 40,8 millones en agosto, el 2,1% menos que en el mismo mes de 2011, debido a que el retroceso del 10% de las efectuadas por residentes no pudo ser compensado por la subida del 3,5% de las correspondientes a turistas extranjeros.
En el acumulado de julio y agosto, las pernoctaciones decrecieron un 1,8% con respecto al mismo periodo de 2011, ya que la de los residentes descendieron un 10,5%, mientras que las de los turistas extranjeros crecieron un 3,9%, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En los ocho primeros meses del año, los hospedajes en los hoteles de España disminuyeron el 1,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
En agosto, la estancia media se situó en cuatro pernoctaciones por viajero, lo que supone un repunte del 1,1%, en tanto que el Índice de Precios Hoteleros tuvo un aumento anual del 0,8%, la facturación por habitación ocupada ascendió a un valor medio de 84,6 euros (2,8 euros más que hace un año) y el ingreso por habitación disponible fue de 59,7 euros (0,4 euros más). En cuanto al grado de ocupación, en agosto se cubrieron el 70,7% de las plazas ofertadas, el 2,6% menos que un año antes, mientras la ocupación en fin de semana fue del 72,6%, un 3,6% menos.
Rusia, el quinto mercado emisor
Del total de pernoctaciones registradas en agosto, 25,25 millones fueron efectuadas por turistas procedentes del exterior, un 3,5% más, mientras que los residentes en España realizaron 15,56 millones, el 10% menos. Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania hicieron más de 12,5 millones de alojamientos en agosto y concentraron el 49,6% del total.
El mercado británico experimentó un aumento anual del 12,4%, mientras que el alemán disminuyó un 2,9%. Los hospedajes de los viajeros procedentes de Francia, el tercer mercado emisor con un 9,5% del total, aumentaron un 9,3%, mientras que las de los italianos, el cuarto mercado, cayeron un 17,2%. Destaca el aumento del 29,7% de las pernoctaciones de los viajeros de Rusia, que ya es el quinto mercado emisor con un 6,1% del total.
El principal destino elegido por los no residentes continuaron siendo las Islas Baleares, donde las pernoctaciones de extranjeros crecieron el 4,5% con respecto a agosto de 2011, seguidas de Cataluña, con una subida del 6,4%, y Canarias, con un repunte del 0,3%. Los principales destinos de los viajeros residentes en España fueron Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña, con caídas interanuales de pernoctaciones del 6,9%, 4,7% y 11,9%, respectivamente. Baleares fue la comunidad autónoma con el mayor grado de ocupación por plazas en agosto (93,3%), seguida de Cataluña (78,4%) y Canarias (77,7%).