Un, dos, tres (un novato, dos incógnitas, tres estrellas)
Los seis españoles en la NBA miran la temporada con distintos objetivos y aspiraciones: desde la ilusión del novato, a la tranquilidad de las estrellas y las incógnitas de los bases
MADRID Actualizado: GuardarLas franquicias NBA ya están en marcha y dan las últimas puntadas a sus planes para la pretemporada que van a iniciar en breve. La liga contará con la habitual media docena de españoles. Ricky Rubio, Pau y Marc Gasol, José Manuel Calderón y Serge Ibaka son los estables. Rudy Fernández se volvió definitivamente para encabezar el ambicioso proyecto del Real Madrid y ha sido Víctor Claver el que le ha tomado el relevo tras romper con toda su vida anterior en Valencia.
Los seis representantes de la ÑBA miran la temporada con distintos objetivos y aspiraciones: desde la ilusión del novato, a la tranquilidad de las estrellas, pasando por las incógnitas de los dos bases, uno por volver tras una grave lesión y el otro por estar en un momento en que es casi tan valorado como director de juego como moneda de cambio en un traspaso importante.
Después de un año muy complicado, con continuos rumores en Los Ángeles de cambios de piezas en los que siempre surgía su nombre, Pau Gasol afronta una campaña que apunta a gloriosa. Los Lakers han conseguido la pieza más codiciada del mercado y con Dwight Howard se han asegurado la estrella en torno a la que construir el futuro de los púrpura y oro cuando Kobe Bryant diga adiós. Además, el veterano Steve Nash se sube al carro angelino en busca de un anillo que cierre una carrera ejemplar. Así, la franquicia ha decidido apostar por el seguro del presente del español en lugar del talentoso pero inestable mañana de Bynum.
Con el base canadiense y 'Superman', Pau tiene ante sí un plácido año en el que la presión mediática se repartirá y en el que poste catalán se encontrará con un director de juego muy de su gusto, generoso en el pase y de visión colectiva, y con el gran dominador de la zona en los últimos años. El anillo es su único objetivo.
Su hermano Marc pretende seguir creciendo. Tras firmar su primera presencia en el 'All Star', busca ahora consolidarse entre los más grandes y aumentar su trascendencia dentro de los Grizzlies, elevando sus prestaciones ofensivas para convertirse en la primera opción de cara al aro. Memphis se ha consolidado como un fijo en la fase final que debe apostar por cotas más altas para conservar a sus estrellas. Gasol es uno de los pívots más solventes de la liga, por lo que su futuro en la franquicia debe pasar por un crecimiento personal y general.
El que ha adquirido recientemente el estatus de estrella ha sido Ibaka. Al menos así lo demuestran los millones que figuran en el contrato que ha firmado este verano con los Thunders, que le convierten directamente en el tercer pilar del ambicioso proyecto de Oklahoma. Si Durant - el jugador más talentoso de la liga- y Westbrook son las amenazas ofensivas del último finalista de la NBA, el taponador nacionalizado español es el gran bastión defensivo sobre el que construir una nueva dinastía.
Ricky Rubio vivió el año pasado tres meses mágicos en los que solo recibió parabienes pero que se truncó de forma violenta por una grave lesión de rodilla de la que aún se recupera. Sin embargo, los elogios no han cesado y algunos de los grandes nombres de la liga, como su compañero Kevin Love o el mítico Don Nelson, siguen elogiando el juego del español. Si al principio del año pasado las dudas eran muchas por su pobre juego en el Barça y por el ruido mediático que le acompañaba, rápidamente logró ganarse un hueco entre los jugadores importantes de la liga. Ahora, todo el mundo espera su regreso para antes de fin de año, aunque la duda estriba en si volverá en las misma condiciones y si su rodilla se recupera de la mejor manera para dejarle desarrollar su juego eléctrico y atrevido.
El otro base de la selección española en la NBA, José Manuel Calderón, puede vivir un complicado año en Toronto. Valorado como uno de los jugadores importantes de los Raptors, los malos resultados de las últimas fases regulares han llevado a los dirigentes de la franquicia a plantearse una reestructuración de la plantilla y, aunque el extremeño está muy bien valorado, también es una de las piezas más valiosas para realizar un trueque que permita fichar a nombres importantes. Como sucedió con Pau en el pasado, Calderón deberá conservar la calma ante los rumores de traspaso en los que se va a ver involucrado.
Claver ha sido el último en llegar. Su destino, Portland, es un habitual para muchos de los españoles que deciden saltar el charco. El valenciano es uno de los jugadores con más talento físico y técnico que han surgido de la cantera hispana, aunque han ido pasando los años sin que haya explotado definitivamente estas excelentes cualidades. En los Blazers busca un cambio en un juego mucho más abierto que el europeo que le permita dar el definitivo paso adelante y que le confirme como el alero que tanto necesita la selección española tras la marcha de Jiménez y Mumbrú.