Berlín

Merkel aboga por la unión política de la UE para superar la crisis

"Debemos hacer lo que no hicimos suficientemente al crear el euro, es decir, necesitamos mas coordinación", ha afirmado la canciller

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La canciller alemana, Angela Merkel, ha abogado por acelerar desde ahora la unión política en Europa para superar la crisis de la deuda y seguir pesando en el mundo.

"Es absolutamente ahora el buen momento para más cooperación política en Europa. (...) No podremos defender nuestros puntos de vista en el mundo si no estamos unidos en la Unión Europea y (...) si no triunfamos económicamente", ha dicho Merkel en conferencia de prensa en Berlín. "Debemos hacer al fin lo que no hicimos suficientemente al crear el euro, es decir, necesitamos mas coordinación, mas compromiso común", ha añadido.

La canciller ha subrayado que los europeos eran solamente 500 millones de personas entre los 7.000 millones de habitantes del planeta. "Europa es para nosotros mas que una unión monetaria, o una comunidad económica, es también una comunidad de valores basada en la democracia y en la libertad de opinión, de religión" ha insistido la canciller. "Debemos conseguir que funcione lo que hemos decidido, en particular la moneda común. Éste es el buen momento para combatir nuestras dificultades", ha añadido Merkel.

Según un sondeo publicado en la prensa alemana, una gran mayoría de alemanes (65%) considera que su situación personal sería mejor sin el euro. También consideran de forma mayoritaria que estarían mejor personalmente si la Unión Europea no existiera.

Por otro lado, Merkel ha afirmado que Alemania apostaba por activar el consumo como sostén del crecimiento del país, en el actual "entorno incierto". "Alemania apoya una política que no está solamente basada en una reducción de gastos y en el rigor presupuestario (...) Queremos frenar nuestro nivel de endeudamiento, pero si efectuamos demasiados cortes presupuestarios, Alemania aumentaría sus desequilibrios y penalizaría el consumo", ha explicado.